Concientizan a jóvenes sobre la importancia de votar


Lo realizarán a través del taller Voto Joven, que ya se implementa en todo el país. Está destinado a adolescentes de 16 a 18 años.

La Subsecretaría de Desarrollo Social presentó el taller Voto Joven, destinado a jóvenes de 16 a 18 años de toda la provincia. Funcionarios del Gobierno nacional llegaron para hacer la presentación a autoridades que tienen la relación directa con jóvenes. “La idea es presentar en las escuelas o en organizaciones de la sociedad civil la posibilidad de dar un taller que consiste en brindar un simulacro sobre el mecanismo que implica votar”, manifestó Marisa Frescón, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.

Con estos talleres se busca concientizar sobre la responsabilidad cívica de votar y la importancia de fortalecer la construcción democrática.  “Es importante que hoy inculquemos a los jóvenes la conciencia de participar, que es la unidad de la unidad para construir un proyecto colectivo. Y esto hace que empiecen a tomar conciencia del verdadero valor de lo que implica cada voto”, finalizó, Frescón.

Este es un programa que se viene implementando desde hace tres años y medio y ya se encuentran más de 25 mil jóvenes de 4º y 5º año trabajando en las escuelas en todo el país.

Los adolescentes de esta franja de edad son considerados electores aunque no están dentro del padrón de infractores. Esto es lo que los diferencia de un votante adulto, ya que no tienen penalidad ni sanción. Asimismo, la idea es vincular a los jóvenes con el derecho de participación social, qué implica votar y además acercarlos a información respecto del motivo por el cual en Argentina hay voto obligatorio.

Para desarrollar los contenidos se elaboran materiales y capacitaciones que sean similares a un proceso electoral. En esto se tiene especial cuidado de que no sea utilizado para influir respecto de ningún color político.

Estos talleres son parte del Programa Provincial de Protección y Orientación del Derecho a la Escolaridad (PODES), que busca aumentar la permanencia y finalización de la escuela secundaria. Además, estimula el acceso de los jóvenes a la cultura, la recreación, el deporte y la vida saludable.

“En los últimos tiempos, los chicos están alejados de la política, descreídos de la democracia, y nosotros tenemos la responsabilidad de acercar las herramientas para que se apropien de ellas y puedan construir una democracia mucho más amplia”, manifestó Alejandro Verón, subsecretario de Desarrollo Social.

El funcionario enfatizó que capacitar a los jóvenes en esto es avanzar en los derechos cívicos en la responsabilidad  y obligaciones. “Es importante que tomen la decisión y elijan quién los va a gobernar en cualquiera de los ámbitos”.

En tanto, Gabriela García coordinadora del Programa PODES, manifestó que frente a un testeo han verificado que muchos jóvenes no saben el motivo por el cual deber ir a votar, ni la diferencia entre candidaturas, entre otros aspectos. Estos talleres comenzarán hoy con jóvenes albergados en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil y continuarán con los convocados por las áreas de Juventud de los municipios.

También estuvieron presentes Luz Faingold, directora de Derechos Humanos de la Provincia; Maximiliano Orozco, asesor del Ministerio de Salud; José María Villavicencio, director de Desarrollo Social de Las Heras; Osvaldo Oyhenard, subsecretario de Gobierno de Las Heras, y Lucas Videla, director de Juventud de Godoy Cruz.

GALERIA