Caducidad de Chañares Herrados: “Severos incumplimientos” que redujeron las regalías y el empleo en Mendoza
“Cuando asumimos, la empresa presentaba severos incumplimientos en las dos áreas que tenía en concesión”, recordaron desde la Subsecretaría de Energía. Las áreas petroleras son de todos los mendocinos y se concesionan siempre y cuando se cumplan las inversiones.
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía recordó que se declaró caduca la concesión de Chañares Herrados a la empresa Medianito SA luego de reiterados incumplimientos. Estos derivaron en una baja de las regalías que pertenecen a todos los mendocinos y en la reducción del empleo y la producción de un área fundamental para el desarrollo de Mendoza.
“Cuando asumimos en 2015, esta empresa presentaba severos incumplimientos en las dos áreas que tenía concesión, Puesto Pozo Cercado y Chañares Herrados”, recordó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú. “Después de analizar cuidadosamente el caso, se procedió a revertir el área de Puesto Pozo Cercado en 2016 y a firmar un nuevo contrato por el área de Chañares Herrados SA con un nuevo cronograma de inversiones, que permitía a la empresa sanear los incumplimientos que acarreaba”, explicó el funcionario.
“Aun así, la empresa comenzó a incumplir el nuevo cronograma convenido a mediados del 2018, por lo que la Provincia avanzó con los pasos legales previstos en el contrato, reversión del área y el reclamo de las garantías”, señaló Guiñazú.
Desde la Dirección de Hidrocarburos de la provincia de Mendoza se hacen inspecciones durante todo el año, que apuntan a garantizar que los recursos de todos los mendocinos estén resguardados. En lo que va de 2019 se han realizado 50 inspecciones, de las cuales se desprendieron los incumplimientos, que además tienen larga data.
Más de 8 años de incumplimientos
Cabe recordar que Chañares Herrados SA suscribió un acta de acuerdo en 2011, en la que se otorgaba una prórroga de 10 años de concesión con un compromiso de inversiones que nunca se cumplió. Esto derivó en una causa judicial contra el ex gobernador Francisco Pérez por
“irregularidades en la prórroga” y por falta de control, figura judicial que se podría aplicar al gobierno actual si no controlara que las concesiones del Estado sean debidamente explotadas.
En 2014, Medianito SA adquirió la empresa, que ya estaba en la mira de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos. Desde 2015, el Gobierno ha firmado distintas actas de acuerdo en las que la compañía se comprometía a cumplir con el cronograma de inversiones pactado en la concesión. Pero personal técnico de la Dirección de Hidrocarburos constató el incumplimiento del compromiso de inversión, lo que generó la intimación del Gobierno de Mendoza.
En 2017 se dio una nueva oportunidad a la empresa con un acta acuerdo firmada en julio, con otro cronograma de inversiones que tampoco se cumplió.
En 2018 se aceptó otro plan presentado por la empresa para regularizar la situación.
“La Dirección de Hidrocarburos aceptó como posible plan para la regularización de la situación de incumplimiento y la postergación de la fecha de inicio de la perforación de los dos pozos comprometidos para la Fase 1, hasta el 8 de agosto de 2018”, recordó Guiñazú.
“De nuevo, la empresa propuso postergar la fecha de inicio de la perforación del primer pozo hasta el 27 de agosto de 2018 y con fecha de terminación el 11 de octubre de 2018, y el segundo pozo, con fecha de inicio 26 de noviembre de 2018 y fecha de finalización 10 de enero de 2019, esgrimiendo optimizar el uso del equipo contratado, para poder compartirlo con YPF SA, lo que llevaría a maximizar la campaña de perforación en la Provincia”.
Finalmente, en diciembre de 2018, la empresa declaró que no se encontraba “en condiciones” de informar cuándo daría cumplimiento a las obras.
En enero de este año, una inspecciòn de la Dirección de Hidrocarburos dio cuenta del incumplimiento de las obligaciones a las que la empresa se había comprometido luego de reiteradas actas acuerdo.
Finalmente, en mayo de 2019, luego de cuatro años de negociaciones, el Gobernador Alfredo Cornejo firmó el decreto de caducidad, basándose en los reiterados incumplimientos, en la Constitución Nacional y en las leyes nacionales.
Pérdida de empleo y de regalías
“El área de Chañares Herrados es importante dentro del tablero petrolero provincial y no sólo estaba incumpliendo las inversiones pactadas con la pérdida de empleo consecuente, sino que presentaba fuertes caídas en la producción, lo que impacta también negativamente en las regalías recaudadas para todos los mendocinos”, señaló.
“Por las mismas causas, le revertimos el puesto Pozo Cercado en el año 2016. En ese momento, negociamos un nuevo contrato para sanear los incumplimientos, pero tampoco cumplieron”, añadió Guiñazú.
“La Justicia determinará quién ha incumplido. Estamos seguros que hemos cumplido a la perfección, incluso fuimos comprensivos con la empresa”, aseguro.
Cabe recordar que Medianito SA perdió por los mismos motivos dos áreas petroleras en 2018 en la provincia de Río Negro.