Campaña de detección de la hepatitis B y C


La hepatitis B y C siguen siendo uno de los temas en cuya erradicación está comprometida la gestión del Ministerio de Salud, por ello se inicia una campaña de detección de las dos variantes de la enfermedad con el fin de tratarla y curarla cuando aún es posible. La campaña abarcará análisis gratuitos.

El sábado 28 de julio se celebra el Día Mundial de la lucha contra las Hepatitis Virales hecho que impulsa el lanzamiento de esta actividad que se realizará desde el lunes 30 de julio hasta el viernes 3 de agosto. Tendrá lugar en el departamento de Las Heras y contará con la colaboración del municipio.

Consistirá en la toma de muestras de sangre a las personas consideradas grupo de riesgo. Será en horario de 8 a 11 en el Hospital Carrillo de Las Heras, Hospital Chravalosky de Uspallata y en los centros de salud Nº 17 de calles Cornelio Moyano y Catamarca y el Nº 366 ubicado en Echeverría 463, ambos del mismo departamento.

Se consideran personas en grupo de riesgo a quienes tengan tatuajes o piercing, quienes consuman drogas inhalatorias o por vía endovenosa; las embarazadas en el tercer trimestre de gestación o las que tengan antecedentes de enfermedades de trasmisión sexual, durante todo el embarazo y los que hayan recibido transfusión de sangre después de 1993.

Las hepatitis B y C son enfermedades que no presentan síntomas característicos hasta cuando está muy avanzada la enfermedad y el pronóstico ya es muy negativo. Se trata de un tipo de inflamación del hígado trasmitida por sangre y fluidos corporales como el semen y secreciones vaginales.

Tipos y características

Las hepatitis son enfermedades producidas por virus, siendo las más frecuentes las denominadas A, B y C.

La hepatitis A afecta principalmente a niños y jóvenes, se trasmite por vía oral y fecal por lo cual está directamente vinculada con la higiene, se cura totalmente logrando el hígado recobrar su tamaño y funciones. Al cabo de 3 años el que estuvo afectado recupera la capacidad de donar sangre.

La hepatitis B se trasmite por vía sanguínea y otras secreciones como el semen y los fluidos vaginales. Es una de las denominadas enfermedades silentes porque pueden pasar hasta 20 años presentando sólo síntomas inespecíficos como dolores abdominales, náuseas, vómitos, etc. Generalmente cuando se detecta ya está en un punto de no retorno con cuadros de cáncer hepático o cirrosis. Esta variedad tiene vacuna que está incluida en el calendario obligatorio de vacunación.

La hepatitis C se trasmite sólo por vía sanguínea y no tienen vacuna pero si es detectada a tiempo no provoca cáncer o cirrosis. Es necesario aclarar que en los análisis comunes (hemograma) no aparece por lo que hay que buscarla con un análisis especial de sangre.

También existen otras causas de hepatitis como la medicamentosa, la alcohólica y una mucho menos frecuente que es la autoinmune, cuando es el propio organismo que ataca al hígado.