Campaña de prevención de cáncer de piel


El Servicio de Dermatología del Hospital El Carmen desarrolló una jornada de concientización sobre cáncer de piel. Fueron evaluados 42 pacientes por el equipo de salud del área de Dermatología, compuesto por 3 residentes, 3 médicos de planta y la enfermera del servicio.

El Servicio de Dermatología del Hospital El Carmen desarrolló una jornada de concientización sobre cáncer de piel, con un control gratuito de lunares y manchas y una charla informativa sobre autocontrol para diagnóstico precoz de la enfermedad.

En esta campaña fueron evaluados 42 pacientes por el equipo de salud del área de Dermatología, compuesto por 3 residentes, 3 médicos de planta y la enfermera del servicio.

En la totalidad de los exámenes de piel se utilizó un dermatoscopio, herramienta de diagnóstico de lesiones malignas y premalignas, que mediante un sistema óptico amplifica la imagen y permite observar las estructuras de la epidermis y de la dermis.

Por otra parte, el servicio recibió la donación de protectores solares, que fueron sorteados entre los asistentes.

Los resultados

El promedio de edad de los participantes de la jornada fue de 47 años (entre 16 y 78 años) y la mayoría, mujeres (69%). Además del control de su piel, lunares y manchas, se les preguntó sobre temas relacionados, lo que arrojó las siguientes conclusiones.

Sobre el uso de protector solar, se pudo conocer que la mitad de los pacientes (47,6%) se colocan protector diariamente. Y, al contrario, 14,3% nunca lo utilizan. Los profesionales  brindaron información sobre el uso adecuado del protector y las medidas seguras de exposición al sol.

En tanto, sobre quemaduras solares, un tercio de los participantes encuestados refirió haber sufrido alguna quemadura solar importante en la infancia o adolescencia, lo que aumenta el riesgo de tener cáncer de piel.

Aproximadamente 12% de los asistentes tuvo algún tipo de cáncer de piel, en su mayoría el de tipo carcinoma basocelular, que es el cáncer más frecuente en el ser humano.

De los 42 presentes, 16 (38%) presentaron lesiones en el examen físico y, de este grupo, 50% eran lesiones premalignas (queratosis actínicas y nevus displásicos). Todos recibieron tratamiento y turno de seguimiento en el Servicio de Dermatología.