Campaña del Gobierno provincial para mujeres de Tunuyán: realizaron estudios médicos y prevención de embarazos no deseados


Los equipos del Ministerio de Salud realizaron mamografías, PAP, colocaron implantes subdérmicos y DIU. Por la alta demanda, la campaña continuará en marzo.

El móvil sanitario dependiente del Programa Provincial de Salud Reproductiva del Gobierno de Mendoza estuvo cuatro días realizando estudios gratuitos, sin turno, a mujeres de Tunuyán. Este camión sanitario recorrió varias zonas del departamento y colocó implantes subdérmicos (a mujeres a partir de los 14 años) y dispositivos intra uterinos (DIU). Además, realizó Papanicolaou (PAP) y mamografías a mujeres a partir de los 40 años.

La asistencia que se brindó desde el Ministerio de Salud se inició en el distrito de Las Pintadas el lunes pasado y continuó al día siguiente por El Algarrobo, posteriormente en Colonia Las Rosas y concluyó el jueves en Los Sauces. La tarea forma parte de las estrategias de acción en las que trabaja la cartera de Salud para fortalecer la atención primaria en la provincia.

Durante los últimos años, el Gobierno de Mendoza potenció los servicios y la asistencia en la salud de las mujeres y de las adolescentes del Valle de Uco. Principalmente, se fortalecieron en toda la región los servicios de atención en salud sexual y reproductiva, acciones fundamentales para el cuidado de mujeres y adolescentes. Esto fue acompañado con la inversión en nueva aparatología para cada hospital o instrumentos ginecológicos nuevos para centros de salud, hasta la suma de más profesionales ginecológicos y obstetras en diversos centros asistenciales. Sin embargo, en 2020, por la pandemia, las atenciones debieron ser reducidas. Es por ello que, aprovechando la disminución de casos, las estructuras de salud pública provinciales se han focalizado en buscar a las personas que necesitan de estudios médicos, en este caso y puntualmente a las mujeres de Tunuyán.

La potenciación de los servicios que brindan los camiones sanitarios ha sido un eje de trabajo para el Área Sanitaria de Tunuyán. Este organismo que a los centros de salud y se ha encargado de fortalecer la asistencia en los territorios más necesitados de este departamento. Sin estos servicios de protección que llegan a las comunidades más alejadas, las mujeres y las adolescentes serían más vulnerables a la violencia sexual, a los embarazos no deseados, a las infecciones de transmisión sexual o al avance de patologías que podrían evitarse con estudios previos. Cabe señalar que durante esta última campaña se colocaron implantes subdérmicos a mujeres desde las 14 años.

Es por esto que, en marzo, la campaña para fortalecer los cuidados integrales de las mujeres continuará realizándose en Tunuyán. Desde el Área Sanitaria, su referente, Verónica Atencio, comunicó: “El 8 de marzo, en el Centro de Salud de Vista Flores, los equipos de salud del Gobierno provincial realizarán PAP por orden de llegada. Y posteriormente, el 11 de marzo, en el Centro de Salud de El Topón, también se realizarán PAP a las mujeres que se acerquen a este lugar. Estos estudios se realizarán a mujeres mayores de 25 años que no estén con presencia del periodo menstrual, con y sin obra social, y por orden de llegada”, informó la funcionaria provincial.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es WhatsApp-Image-2020-03-17-at-6.23.29-PM-1.jpeg

www.mendoza.gov.ar/coronavirus