Campaña del Último Primer Día: charlas para familiares de estudiantes secundarios
El licenciado en Psicología Alejandro Schujman, especialista en familias y adolescencia, brindó hoy una charla destinada a padres de los alumnos de las escuelas secundarias mendocinas. Esta tarde, el especialista hablará para las familias del Valle de Uco en la Escuela 9-004 Toribio de Luzuriaga.
En las instalaciones de la Universidad de Congreso de Ciudad, se realizó hoy la primera jornada de la capacitación para familiares de estudiantes secundarios en el marco de la Campaña del Último Primer Día 2022. La actividad, coordinada por el licenciado en Psicología y especialista en familias y adolescencia Alejandro Schujman, estuvo destinada a padres y docentes.
El director de Educación Secundaria, Emilio Moreno, participó en el encuentro y aclaró que “si bien la capacitación está destinada a padres, quedará grabada en el canal de la Dirección General de Escuelas, porque es un material muy interesante para trabajar en las aulas con los docentes y los chicos”.
Schujman, por su parte, manifestó su satisfacción por el interés que ha despertado esta iniciativa en nuestra provincia. “Es urgente acompañar a nuestros adolescentes en el camino del crecer. Y, como crecer da miedo, arman rituales que son complicados, como este que ha aparecido hace algunos años en nuestro país como es el Último Primer Día, donde los chicos se pasan toda la noche fuera de sus casas y llegan al colegio como pueden y, obviamente, el menú de la jornada tiene que ver con las bebidas alcohólicas y otro tipo de sustancias”, dijo.
El psicólogo hizo hincapié en la necesidad de que los adultos salgan del estado de resignación “y entender que los chicos son chicos y que nuestro trabajo es poner límites, con el solo objetivo de preservar la salud de los jóvenes”.
Una de las madres presentes en la jornada, Valeria, mamá de un adolescente de 14 años, destacó la importancia de esta capacitación “porque cada vez baja más la edad en la que los chicos comienzan a tomar, y eso es algo que quizá los padres lo ven como algo normal. Yo creo que debemos empezar a tomar un poco más de conciencia porque los chicos están muy desbaratados, en todos los sentidos. Y como el consumo va aumentando cada vez más, después son chicos que son difíciles de recuperar. Me parece excelente que se haga esta capacitación e invitaría a otros padres a que vinieran”, finalizó Valeria.
La capacitación se realiza de 16 a 18 en escuela 9-004 Toribio de Luzuriaga (Echeverría esquina 9 de Julio) de la ciudad de Tunuyán.