Campaña gratuita para detectar la psoriasis
Desde el 10 al 14 de este mes, se realizará una campaña para detectar la psoriasis en diversos centros asistenciales. La misma estará a cargo del Minsiterio de Salud, dirigido por Oscar Renna, con la Asociación Civil para el Enfremo con Psoriasis (AEPSO).
Estas actividades se realizarán en los hospitales Lagomaggiore, Del Carmen y Español, donde se efectuarán consultas gratuitas a aquellas personas que crean tener síntomas de la enfermedad o tienen dudas acerca de su tratamiento. Cabe destacar, que en la Campaña 2014 se otorgaron más de 160 turnos.
Los pacientes deben llamar al 0800 222 3776 donde se les asigna día, horario y lugar de atención. La campaña está dirigida a personas que saben que tienen la enfermedad y cuyos tratamientos no dieron resultados o aquellos pacientes que tienen alguna mancha o lesión roja y piensan que está relacionado a la psoriasis.
La cartera sanitaria hace un año que viene trabajando en el Registro Provincial Único de Pacientes con Psoriasis, el cual permite contar con información precisa de los pacientes con la enfermedad en la Provincia y de esta forma diseñar distintas estrategias de abordaje a estos pacientes.
La psoriasis afecta el 0,5 al 3% de la población mundial y se estima que en Argentina entre el 2 y 3% de la población la padece. Puede aparecer en hombres o mujeres indistintamente y presentarse a cualquier edad, tanto en lactantes, niños y adultos.
Silvia Fernández Barrio, periodista, paciente y Presidente de AEPSO “Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis”, compartió: “El objetivo de la campaña es llegar a la mayor cantidad posible de personas con Psoriasis que desconocen tener la enfermedad, que no se tratan hace mucho tiempo o que no están conformes con su tratamiento. Tanto el diagnóstico temprano, como un tratamiento correcto, es lo que mejor puede ocurrirle a un paciente para que la enfermedad no condicione su vida”.
En Mendoza, los hospitales Lagomaggiore y Lencinas son los efectores públicos que cuentan con consultorios específicos para diagnosticar y tratar la psoriasis. Están compuestos por equipos interdisciplinarios formados por médicos dermatólogos, clínicos y diabetólogos.
¿Qué es la psoriasis?
La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa. Se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital y, entre un 10 y 30% de las casos, puede devenir en artritis psoriásica.
El proceso normal de recambio de las células de la capa superficial de la piel es de 28 días y en los pacientes con psoriasis este proceso está acelerado y lleva entre 3 y 4 días.
Los factores infecciosos (bacterianos, virales y hongos), determinados medicamentos, el consumo de alcohol y tabaco, el stress, los climas fríos, el rascado o fricción frecuente, cambios hormonales, pueden ser los disparadores de la enfermedad y/o empeorar el estado del enfermo.