Capacitaciones, presentación de programas y charlas de autores llenaron la Feria del Libro


Las actividades del día jueves comenzaron con una Capacitación presencial para Bibliotecas Populares de Mendoza y San Luis, en la que participaron más de 250 personas, a cargo de CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). También desde la mañana en el espacio de la DGE se dictó un Seminario de Literatura Infanto-Juvenil.

Por la tarde, el periodista Jorge Dorio presentó su libro “La verba infamada” del cual explicó que “es una recopilación de artículos periodísticos, hace tres años que nació, y hacer la presentación en esta feria es impresionante, pensé que me estaban engañando con respecto a lo espectacular del lugar, con una gran funcionalidad y es algo que están logrando con esta Feria del Libro y con todas las actividades que están desarrollando. Esta Feria en Mendoza, es una cosa enserio, gratificante.”

El psicólogo Bernardo Stamateas disertó a sala llena sobre el tema “Quererme más. Cómo mejorar la autoestima”. Stamateas señaló: “es un honor estar en la inauguración de algo tan grandioso como es este edificio para la cultura, para el encuentro. Todos los lugares que se construyen para unirnos, para encontrarnos, son bienvenidos”. Respecto al éxito de sus presentaciones, afirmó: “hace 23 años que doy charlas y estoy atento a lo que le pasa a la gente y cada libro que publico es un producto de esas charlas. Otra de las cosas que me caracteriza es la sencillez. No es fácil hacer algo sencillo, yo trato de que nos podamos comunicar, siempre he tratado de ser lo más pragmático posible”.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a Arturo Roig a cargo de Fernanda Beigel, Jorge Sosa y Julio Rudman.

Fernanda Beigel afirmó tras la realización del homenaje: “Fue un evento hermoso, planteado primero a través de un documental, con un testimonio vívido de su vida. Con Julio Rudman y Jorge Sosa tratamos de transmitir quién fue Arturo Roig para Mendoza y para el mundo. Recorrimos sus planteamientos acerca de la filosofía americana y sobre sus análisis de la realidad de nuestro país y nuestro continente”.

Por su parte, Julio Rudman dijo: “Ha sido una feliz idea realizar este homenaje, sobre todo porque los que participamos pudimos recordar a Arturo como el fundador de un pensamiento “nuestro americano” que Arturo fundó en el continente”

Jorge Sosa señaló: “No me siento capacitado para analizar su obra, porque creo que supera toda la intelectualidad que uno pueda tener; y sería hasta una falta de respeto aún elogiar su obra; porque es inmenso. Yo le he escrito una poesía que rescata los valores que él me ha dejado a través de su obra y del contacto fugaz que hemos tenido. Arturo, es un hombre indispensable para la provincia y es quien hizo el presente, porque su muerte no lo ha privado de actualidad, y la Feria misma le rinde homenaje y permanentemente se habla de su pensamiento rector, de su filosofía y de su manera de entenderlo en su lucha por los desposeídos”.

Con respecto al Espacio Cultural Julio Le Parc , Sosa sostuvo: “Es impresionante, me afilio a las palabras de Quino cuando dijo que esto es el Notredame de la cultura. Creo conocer todas las provincias de la Argentina y no hay un lugar así en ninguna provincia argentina, ni aún en Buenos Aires, podría equipararlo a ninguno; ojalá este espacio tenga muy buen porvenir, y dos cosas: una que los artistas tenemos esto, algo superador y el otro que el público nos acompañe”.

En teatro se presentó en dos funciones a sala llena la obra “Venía por el casting” de Ernesto Suárez y Daniel Quiroga. Este último expresó: “Sinceramente creo que es un espacio muy lindo, muy interesante, muy grande y que está funcionado muy bien, hoy nuestras dos funciones lleno total”.

Otra de las actividades que se llevó a cabo durante la jornada fue el Café Literario que se repetirá los próximos dos jueves de la Feria del Libro a partir de las 19.

Lila Levinson, una de las participantes de esta actividad expresó: “voy a estar realizando varias actividades en este Espacio Cultural. Para mí es un placer lo que voy hacer y hacerlo en este lugar, haberme encontrado con tantos hacedores de la cultura de mi provincia , estamos todos , no falta nadie y es maravilloso encontrarte con pintores , músicos, con escritores , es como una alegría que se nos contagia como una epidemia de amor en este lugar tan energético y que indudablemente va a producir un polo de cultura en Latinoamérica que yo creo pocas veces se ha visto en la historia de Mendoza y ser parte de ella es un orgullo”.

Programación

Desde la 9, en el espacio de la DGE continúa el Seminario de Literatura Infanto-Juvenil con un taller de experiencias exitosas de Educación Inicial. A las 14 continúa en el Espacio Cultural Julio Le Parc el Encuentro Regional de Bibliotecas Populares que comenzará a partir de las 9.30 en la Biblioteca Pública General San Martín.

Por la tarde, a las 17.30, tendrá lugar uno de los momentos más importantes de la Feria: la presentación de las obras ganadoras del Certamen Literario Vendimia, con la participación de la ministra de Cultura, Marizul Ibañez, y los autores Guillermo Martínez y Jorge Dorio.

Más tarde, Jorge Dorio, José Luis Menéndez y Hernán Schillagi, coordinados por Mercedes Fernández, disertarán sobre “La revista como una de las formas de la literatura”. Luego, a las 20.30, Guillermo Martínez presentará su nueva novela, “Yo tuve una novia bisexual”.

Mientras que continúan las actividades de la DGE, a las 16, se presentará la obra “El elixir de amor”. A las 17.30, tendrá lugar una nueva edición de los Didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casciani y Sergio Bonelli.

También habrá presentaciones de autores locales: se presentarán los libros “Con la literatura no se juega” y “Hacer el cuento”, a cargo de escritores de la Cofradía del Cuento Corto, y Marcelo Padilla, junto a representantes de la Editorial Cieneguita Cartonera presentará su libro “Pujas”.

En cine, se proyectará el mediometraje “Palabra de Artista”, en este caso con Adrián Mazzieri como protagonista, y luego el filme Aballay de Fernando Spiner. Para finalizar, la música llegará a cargo de Juan Lucangioli.

Experiencia Le Parc

Consiste en una proyección arquitectural, Mapping 3D, sobre un ambiente intervenido escenográficamente. Es una mixtura de arte y tecnología que invita a realizar un recorrido por el universo de las formas en sus infinitas expresiones. La experiencia planteará un proceso narrativo en donde los actores serán las formas y los colores, los cuales transitan a través de la escenografía de modo particular para recrear dimensiones, ritmos, y sensaciones, con el recurso de los sonidos y el color.

La intervención humana, de forma lúdica, completa el efecto de inmersión en este universo. El proceso artístico mediante esta fusión de recursos se completa dentro de cada espectador, en su mente, lo cual potencia la propuesta.

La experiencia se repetirá todos los días de feria en tres horarios (a las 19, a las 20 y a las 21hs) en el Subsuelo del Espacio Le Parc

Días y horarios Feria del Libro 2012

De lunes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos 16 a 22 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). Entrada gratuita.

La programación completa puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura