Capacitan sobre Diversidad Sexual, Género y Derechos Humanos
Cerca de los 60 asistentes pudieron incorporar conceptos sobre una perspectiva de respeto pleno a la diversidad sexual, desarmar mitos y prejuicios.
La Dirección de Género y Diversidad (DGD) junto a la Dirección de Políticas Integrales de Diversidad Sexual de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Municipio y el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo desarrollaron la Capacitación de Diversidad Sexual, Género y Derechos Humanos.
El encuentro fue presidido por la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, junto con Fernanda Urquiza y Gabriela Echenique, del área de Diversidad de la DGD.
El curso fue dictado por Gabriela Knapp y Gastón Marchese, del equipo técnico de la Dirección General de Políticas Integrales de Diversidad Sexual, que depende de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. El objetivo fue contribuir a la formación en diversidad sexual en el marco de los derechos humanos, para adquirir una mirada que permita entender la diversidad como valor positivo, intrínseco y necesario de toda sociedad. Además, contribuir en la construcción de una ciudadanía comprometida con el respeto a la diversidad sexual y el desarrollo de políticas públicas en pos de una sociedad más justa e igualitaria.
Cerca de 60 asistentes pudieron incorporar conceptos sobre una perspectiva de respeto pleno a la diversidad sexual, desarmar mitos y prejuicios, reflexionar acerca de la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las personas cuya orientación sexual e identidad de género se construye por fuera de la heteronormatividad, atendiendo especialmente a los procesos de exclusión y discriminación.
“Hablar de diversidad sexual en Luján realmente nos llena de orgullo porque evidencia que estamos llegando a toda la provincia. Es la primera actividad en relación con la diversidad sexual que se organiza en el Concejo Deliberante del Municipio y la participación de los asistentes demuestra la necesidad de hablar esos temas”, expresó Fernanda Urquiza. Agregó que “poder instalar esta temática es excelente, porque habla de la apertura que la sociedad mendocina está tendiendo. Estamos en un momento importante en materia de diversidad sexual”.