Capacitarán a emprendedores textiles en la Dinaf
En la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) se inauguró un taller de formación destinado a emprendedores textiles. Serán incluidas en esta ocasión doce mujeres que ya vienen participando de emprendimientos asociativos y cuatro jóvenes del programa Egreso Protegido de esta Dirección.
Se busca así promover la organización y el trabajo para grupos y familias con el objetivo de que desarrollen proyectos como estrategia de autoempleo para facilitar el acceso y la creación de emprendimientos productivos sustentables y que favorezcan el desarrollo local.
La capacitación durará seis meses con una frecuencia de dos clases por semana. Tendrá como objetivos desarrollar conocimientos, habilidades y capacidades específicas y prácticas para el desarrollo de emprendimientos textiles. Será dictado en el taller de costura que realiza la Dinaf en su sede de Armani 1800, de Godoy Cruz.
El programa desarrollará módulos referidos a: técnicas de producción, venta de productos textiles, desarrollo y gestión de emprendimientos productivos
Estas capacitaciones son parte de una acción conjunta de los Ministerios de Desarrollo Social y Derechos Humanos, de Agroindustria y Tecnología, de Desarrollo Social de la Nación y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que se dan en el marco del Proyecto I+D Centro Textil Mendoza del Programa Promoción de Clusters.
La inauguración contó con la presencia de la directora provincial de Niñez, Adolescencia y Familia. Cecilia Pallucchini; el subsecretario de Agricultura, Cristian Correa; el coordinador del Área de Organizaciones Sociales de la Dirección de Economía Social, Gustavo González; el director de INTI Mendoza, Juan Carlos Najul y la secretaria técnica de Dinaf, Alejandra Zeballos.