Capacitarán para controlar las inversiones del sector petrolero en Mendoza
El Ministerio de Energía iniciará un ciclo de capacitación permanente para los inspectores de la Dirección de Hidrocarburos que tienen a cargo el control de las petroleras que operan en Mendoza.
“Esta es una de las acciones que hemos puesto en marcha para apoyar el desarrollo de la actividad. Buscamos mejorar el relevamiento de datos y su análisis, a fin de ayudar a sostener las inversiones a futuro”, explicó el ministro Marcos Zandomeni.
El cuerpo de inspectores de la Dirección de Hidrocarburos controla el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales vigentes que rigen la actividad petrolera. Realiza una revisión pormenorizada de los aspectos técnicos y legales para el normal funcionamiento de cada operación hidrocarburífera y las inversiones que se aplican.
La capacitación que comenzarán a recibir los inspectores busca fortalecer el sistema de control estableciendo un patrón eficaz para el seguimiento de cada pozo y la evaluación de su comportamiento en sus aspectos técnicos, económicos y financieros.
El sector hidrocarburífero es uno de los pilares del desarrollo económico de Mendoza y actualmente representa el 23,5% de su Producto Bruto Geográfico. En el último año, la actividad ha registrado un significativo crecimiento. “Si comparamos el primer cuatrimestre del 2013 con el primero del 2014 observamos que las inversiones del sector petrolero aumentaron de 106 millones de dolares, a 150 millones; es decir, registraron un crecimiento del cuarenta por ciento”, destacó el ministro de Energía .
Un mejor control de los recursos de la Provincia
La Dirección de Hidrocarburos forma parte de los organismos que actúan como autoridad de aplicación del Decreto provincial 102/2010, para controlar el mantenimiento de la capacidad técnica, económica y financiera de las empresas petroleras, tanto permisionarias como concesionarias, además, del estricto seguimiento del cumplimiento de las inversiones proyectadas en las diferentes instalaciones. Esto se traduce en las necesarias inspecciones que se llevan adelante en superficie.
Esta capacitación apunta a unificar los criterios de observación sobre las instalaciones para recabar datos precisos y realizar evaluaciones sobre las condiciones de campo, que permiten facilitar la toma de decisiones a futuro. Los resultados obtenidos optimizan la calidad de trabajo con el fin de llevar adelante mejoras en las técnicas de aplicación, preservar la seguridad en las obras y el seguimiento correspondiente de las inversiones.