Capacitaron a efectores de primera infancia en detección temprana de violencia y abuso sexual


El ciclo estuvo a cargo de profesionales de Unicef. Brindaron puntos clave para reconocer y actuar en las distintas situaciones.

Finalizó el curso intensivo de tres módulos “Ciclo de Capacitación de detección temprana de violencia familiar y sexual en la primera infancia Unicef-Gobierno de Mendoza”.

Estuvo destinado a efectores de servicio de atención en la primera infancia, y participaron 900 personas. Los encuentros se realizaron de forma virtual y se hizo también una transmisión en directo, ya que la cantidad de participantes superó ampliamente las expectativas

Los objetivos plantearon puntos como reconocer las diferentes formas de violencia y maltrato a niños y niñas, buscar y organizar la información que permita evaluar maltrato, y decidir oportunamente la intervención del organismo de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Además, se buscó capacitar para realizar intervenciones de apoyo y orientación a los padres/familias en el marco de la crianza.

En los tres encuentros se profundizó sobre las siguientes temáticas:

– La violencia en la primera infancia. Marco conceptual y normativo.

– ¿Cómo puedo saber si un niño/a es víctima de malos tratos? ¿Qué hacer ante la toma de conocimiento de una situación de violencia contra un niño/a?

– Prevención de la violencia contra niños/as en la primera infancia. Estrategias y herramientas para el trabajo con niños y familias

Cada encuentro tuvo una duración de dos horas y media reloj y expusieron reconocidos profesionales en las temáticas. Entre ellos, Claudia Castro, consultora de Unicef y asesora pedagógica de la Sociedad Argentina de Pediatría; Juan Pablo Mouesca, médico pediatra y asesor de Unicef, y Cecilia del Bono, consultora de Unicef.

También participaron la directora de Protección y Restitución de Derechos de la provincia, Daniela Torres; la coordinadora del Programa Provincial contra el Maltrato Infantil (PPMI), Silvina Mollo, y Silvina Giménez, del equipo técnico del PPMI.

Los participantes expresaron su gratitud por los contenidos y los protocolos de actuación recibidos.