Capacitaron en prevención de COVID-19 a referentes de la comunidad
La idea es que funcionen como multiplicadores de los mensajes de prevención del coronavirus en sus ámbitos de influencia y en la sociedad.
Como parte de un plan integral de prevención COVID-19, la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana Nadal, dio inicio esta mañana en el Hospital Ramón Carrillo a una capacitación a referentes de la comunidad para que multipliquen los mensajes respecto de este virus en la sociedad.
Los talleres de formación a multiplicadores buscan transmitir de manera clara y alternativa en sus grupos de pertenencia los mensajes de prevención primaria y secundaria de COVID-19.
Los convocados en esta oportunidad son efectivos de Seguridad, Bomberos, Defensa Civil, de las subsecretarías de Desarrollo y Deportes y estudiantes de carreras de salud como Enfermería y Medicina.
Al respecto, la ministra Nadal sostuvo: “Desde el principio entendimos claramente que esta pandemia tiene un componente poblacional por cómo se comporta, porque el virus es inteligente, entonces tenemos que trabajar sobre el grupo de personas prevenidas”.
Asimismo, la ministra, agregó: “Hoy, estas personas son protagonistas, actores fundamentales, transmisores no solo de conocimiento sino de actividades propias de prevención tanto primarias como secundarias, para poder dar una respuesta en conjunto de cara a la segunda ola. Buscar rastreadores, personas comprometidas en la sociedad e informadas para realizar la prevención como estrategia fundamental de la vigilancia epidemiológica es central para una segunda ola, con menor impacto en el sistema de salud y con menor impacto en la vida de la gente. Esta pandemia entró en la vida de todos de manera transversal, por ello es fundamental el compromiso para poder aliviar el sistema de salud”.
En tanto, la subsecretaria de Planificación y Coberturas Sanitarias, Mariana Álvarez, manifestó: “Hoy se da inicio, como parte integral de un plan de prevención de COVID-19, a talleres de formación a referentes de la comunidad, para que esto vaya permeando y que ellos sean multiplicadores en sus ámbitos”.
“Va a ser de gran ayuda que se sumen todos los actores que quieran para poder transmitir este mensaje con más claridad y llegar desde otro lugar a la comunidad, además de la comunicación que vamos a seguir haciendo con respecto a los cuidados y la prevención para poder enfrentar esta segunda ola”, finalizó la subsecretaria.

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud
