Carril Urquiza: iniciaron la reconstrucción entre la calles Tropero Sosa y Julio A Roca
La obra en cuestión consiste en la reconstrucción de la Ruta Provincial Nº 5, en el tramo comprendido entre la calle Tropero Sosa y calle Roca, de Maipú. Este tramo cuenta con una longitud de 2.500 m.
El ministro Pérez declaró en su discurso: “La firma de inicio de la obra de reconstrucción de Carril Urquiza es el resultado del trabajo de una comunidad organizada desde las instituciones intermedias y del gobierno departamental en conjunto con el gobierno provincial. Desde una política nacional que entiende que la obra pública es “movilidad social ascendente”, y es esto lo que permite llegar a dar soluciones pendientes, como este carril, requerido desde hace muchos años por los vecinos de Coquimbito-Maipú.”
Esta ruta recorre una importante zona urbana del departamento, con trascendencia desde el punto de vista de su desarrollo económico. Esto ha generado a lo largo de la misma, cambios importantes en la infraestructura existente, en los tránsitos que la solicitan, tanto de vehículos como de ciclistas. Por esto la necesidad de proyectar una obra de reconstrucción acorde a las circunstancias de cada zona para dar cabida a los distintos flujos de tránsito ya existentes.
“Este paso tiene que ver con un mayor desarrollo de la actividad económica del lugrar, más mano de obra, más dignidad, y una respuesta a los vecinos que trabajan con las instituciones de gobierno y desde sus instituciones vecinales para lograr una mejor calidad de vida.”, afirmó el ministro de Infraestructura.
Se ejecutará el pavimento de hormigón con banquinas granulares, el revestimiento de cunetas y la construcción de alcantarillas donde sea necesario y el traslado de servicios en algunos puntos. El proyecto incluye la ejecución de la red de agua potable debido a que la existente se encuentra deteriorada.
Los principales trabajos son:
§ Demolición del pavimento de hormigón existente.
§ Construcción de terraplenes
§ Ejecución de excavaciones
§ Ejecución de sub base granular espesor 15 cm
§ Ejecución de pavimento de hormigón espesor 22 cm
§ Ejecución de base granular espesor 37 cm debajo de banquinas con previsión para futura calzada
§ Erradicación de los forestales estrictamente necesarios para la ejecución de la obra
§ Reimplante de árboles
§ Construcción de emboques de calles transversales con pavimento de hormigón.
§ Construcción de alcantarillas tipo cajón de hormigón armado
§ Construcción de cunetas revestidas donde resulta necesario
§ Construcción de red de agua potable.
§ Traslado de servicios donde resulta necesario
Características principales del diseño
– calzada de 7.3m de ancho.
– banquinas granulares: de 3.65m de ancho, con previsión de estructura para futura ampliación de trocha
– cuneta revestida donde resulta necesario en esta 1º etapa
– Velocidad máxima reglamentaria: 40 km/h.
Instalación de red de agua
Cabe destacara que a solicitud de la Municipalidad de Maipú y de las Autoridades de la DPV se incluyó en el proyecto la ejecución de la instalación de la red nueva de agua que incluye las conexiones domiciliarias.