Celso Jaque visitó el Malvinas Argentinas
En horas de la mañana el máximo mandatario de Mendoza, supervisó cada una de las refacciones que se están ejecutando en el estadio provincial, acompañado por Francisco Pérez, Martín Aveiro, los ingenieros que trabajan en la obra y directivos de las empresas Procom – Antares.
Dicha recorrida comprendió la zona de platea descubierta, donde se están colocando las butacas nuevas, la rampa de acceso para ambulancias que se ha realizado detrás de la popular norte, baños, vestuarios, sala de autoridades, sala de prensam y campo de juego, entre otros sitios.
Además, Jaque se interiorizó de los distintos plazos para cada una de las refacciones y se mostró entusiasmado por las obras que ya se han realizado.
En tanto el ministro de Infraestructura, aprovechó para intercambiar opiniones con los ingenieros que trabajan en el Malvinas y destacó la importancia de que las obras se realicen en forma conjunta en todos los frentes del estadio.
Por su parte el anfitrión de la jornada, el secretario de Deportes, Martín Aveiro fue el encargado de presentarle al gobernador la comisión de Copa América para Mendoza en la que trabajan personal de la Seguridad, Salud, Parques, Cultura, Turismo y Deportes.
El titular de Deportes se mostró muy satisfecho con el avance de las obras y destacó: “lo importante de estos arreglos es que el estadio se va a modernizar y va a estar a las alturas de otros grandes escenarios, espero que los mendocinos lo disfruten y sepan cuidarlo”
Después de treinta años de la inauguración del Estadio, se realizará por primera vez una refuncionalización general, con una gran inversión y actualización en materia de tecnología; seguridad, con un control de accesos y egresos, comunicaciones internas para casos de emergencias, la colocación de una pantalla LED, el recambio de las butacas, refacciones a nuevo en los baños, vestuarios, rampas de acceso, techos, pintura, entre otras obras.
El plan de trabajo para los arreglos del estadio es de cuatro meses y el pliego licitatorio ronda los 39.000.000. Cabe destacar que la obra no interferirá en los compromisos que tiene Godoy Cruz como local, tanto para el torneo clausura como para la copa Libertadores, ya que se irá realizando en etapas.