Cerca de 600 internos estudian en el Complejo Penitenciario San Felipe y en Boulogne Sur Mer
El director general de Escuelas, Jaime Correas, continuó durante de este jueves visitando los servicios educativos que ofrecen los penales de Boulogne Sur Mer y el Complejo San Felipe ubicados ambos en la ciudad de Mendoza.
Correas, que el martes pasado visitó la Pentenciaría Almafuerte, de Cacheuta, sostuvo que lo interesante es ver cómo funciona el servicio educativo en primera persona. “Hablar con los internos, con los docentes, con el personal no docente nos permite llevarnos una visión en primera persona. Es un tema complejo que tiene implicancias sociológicas, psicológicas, de muchas necesidades y carencias. Si nos proponemos tener sociedades más seguras y más justas, tenemos que trabajar muy fuerte y la educación es, sin ningún lugar a dudas, una de las herramientas que debe estar presente”, expresó Correas.
“Cada palabra que se recibe abre un mundo y muestra perspectivas. Muchos testimonios de los penitenciarios, de los docentes, de los internos. Nos vamos con una idea real de lo que sucede”, comentó el titular de la DGE.
Laura Perez Botti, jefa de educación de los complejos penitenciarios, dijo que hay alrededor de 600 internos que están realizando tareas educativas formales e informales. “Hay cinco talleres que ofrece el CCT (centro de capacitación para el trabajo) y son las tareas educativas más buscadas por los internos”, señaló.
En la modalidad de Jóvenes y Adultos en San Felipe, participan casi 260 internos que reciben educación primaria y secundaria.
Además de María del Carmen Feliziani, directora de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, acompañaron al titular de la DGE la coordinadora de Tratamiento del Servicio Penitenciario, María Eugenia Fernández; el director del Penal, Gabriel Celedón, y la coordinadora de Educación en Contexto de Encierro, Dolores Vázquez.