Especialistas expusieron sobre cesación tabáquica


La Obra Social de Empleados Públicos auspició el 8º Simposio Cuyano de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer que se lleva a cabo en la Sala Magna del Centro de Congresos y Exposiciones “Gobernador Emilio Civit”.

Disertaron la doctora María Eugenia Lértula, referente de la Unidad de Prevención y Cesación Tabáquica de la Obra Social, y el doctor Sergio Giménez, del comité organizador del encuentro.

La profesional realizó un abordaje cognitivo-conductual donde expuso sobre la importancia que tiene la decisión de dejar de fumar y, para quienes aún no lo han hecho, mantener los espacios comunes libres de humo.

Informó además sobre las herramientas con las que dispone el equipo de Cesación Tabáquica de OSEP para ayudar y acompañar al afiliado en su decisión de no fumar más, además del acceso a los turnos para concurrir al programa. También se explicó que el tabaquismo, además de ser una enfermedad, es una adicción. Por ello se concientizó a los equipos de salud acerca del abordaje que requiere, poniendo énfasis en el entrenamiento que deben recibir los profesionales.

Reducción del consumo

“Hace tiempo sabemos que el humo de tabaco no sólo es perjudicial para el fumador sino también para las personas que no fuman pero están expuestas, ya que tiene 5.000 sustancias tóxicas, de las cuales, 50 son cancerígenas. Ese grupo tiene también un aumento en el riesgo de padecer cáncer de pulmón, infartos, enfermedades cardiovasculares y cardiorrespiratorias, especialmente en la población más vulnerable, como los niños y ancianos.

También “debemos trabajar para mantener el hogar libre de humo, así como respetar y no contaminar el espacio laboral, ya que estas prácticas aseguran una reducción del 30% en el consumo de tabaco”, señaló la profesional.

Asistencia interdisciplinaria

Explicó finalmente que desde OSEP Central (Rondeau 332, Ciudad) se ofrece una asistencia interdisciplinaria, formada por médicos clínicos, de familia, neumonólogos, psiquiatras y nutricionistas y hay referentes en cada sede de la obra social en el territorio provincial.

“Lo más importante es que nuestro trabajo no se realiza solamente en beneficio de la persona que fuma sino de la familia entera”, concluyó. La Unidad de Prevención y Cesación Tabáquica realiza diversas acciones para promocionar los espacios libres de humo y la decisión de terminar con la adicción al cigarrillo.

El área, que pertenece a la Dirección de Atención Primaria, tuvo hoy un espacio muy importante en el Octavo Simposio Cuyano de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer que se realiza en nuestra provincia y que se extenderá hasta mañana inclusive.

Para más información: Unidad de Prevención y Cesación Tabáquica: 0810 810 1033 opción 7 y Servicio de Neumonología del Hospital del Carmen: 4429100, interno 9033.