Choferes de colectivos se capacitan para garantizar los derechos de los adultos mayores


A partir de la firma de un convenio, la Dirección de Atención a los Adultos Mayores (DAAM) y AUTAM implementarán acciones para brindar mejores servicios a los ancianos.

La Dirección Atención a los Adultos Mayores (DAAM) busca promover políticas públicas para  facilitar el envejecimiento activo. Por ese motivo, adhirió al proyecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ciudades Amigables con las Personas Mayores. En este marco, firmó un acuerdo con AUTAM para garantizar buen trato a los mayores.

Durante la implementación en Mendoza del Proyecto Ciudades Amigables, diversos grupos de adultos mayores hicieron conocer sus demandas respecto del servicio de transporte y la DAAM decidió trabajar en conjunto con la Dirección de Transporte y AUTAM para generar mecanismos que contribuyan a responder a esos requerimientos.

Una de estas acciones fue incorporar en la currícula del curso de formación de conductores de colectivos contenidos sobre buen trato a los adultos mayores. En ese marco, se brindarán clases teórico-prácticas sobre las características de las personas mayores, técnicas en el buen trato y ejercicios de empatía.

Paralelamente a la capacitación, dentro de las unidades de transporte se realizará una campaña para prevención y promoción de derechos. Apuntará a un cambio cultural necesario no sólo por parte de las empresas de transporte y los conductores sino también de los pasajeros.

Estiman que la población mundial de las personas de 60 años o más superará el doble: de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025. Esto profundiza la necesidad de trabajar en que las ciudades sean amigables con los adultos mayores.

Ciudades amigables

Las ciudades amigables son un entorno urbano integrador y accesible que fomenta el envejecimiento activo. En la guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se identifican ocho aspectos de la vida urbana que pueden influir en la salud y la calidad de vida de las personas mayores: espacios al aire libre y edificios, transportes, vivienda, participación social, respeto e integración social, participación cívica y empleo, comunicación e información, apoyo de la comunidad y servicios de salud.