Cientos de personas se reunieron en los Foros de Vendimia para dialogar sobre la próxima Fiesta


Durante las mañanas del sábado 24 y del domingo 25 de junio, el Espacio Cultural Julio Le Parc fue sede de estos espacios de diálogo entre hacedores vendimiales de toda la provincia.

La apertura estuvo a cargo de la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; el director de Producción Cultural y Vendimia, Pablo Moreno, y el director de Estrategias Culturales, Fabián Sama. También estuvieron presentes la reina y virreina nacionales de la Vendimia, Ana Laura Verde y Gemina Navarro, quienes dieron la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban funcionarios de la cartera, hacedores culturales, artistas y técnicos independientes, además de instituciones, periodistas, estudiantes y público en general proveniente de diferentes lugares de la provincia.

El Ministerio de Cultura y Turismo hizo una convocatoria abierta hace varias semanas atrás, cuyo resultado fue que más de 300 personas se inscribieron para participar en los Foros. Los encuentros, que se llevaron a cabo en varias salas del Le Parc, buscaron generar espacios de diálogo, formación y construcción, con una mirada integral y federal sobre el calendario oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Durante dos jornadas muy productivas, se trataron los temas propuestos por las mesas, se debatió y trabajó en un ámbito de absoluta cordialidad y respeto.

Los Foros se dividieron en mesas temáticas relacionadas con los siguientes aspectos: artística, técnica y vendimia como patrimonio, eventos oficiales y, en paralelo, se trabajó sobre comunicación, imagen, prensa y la promoción de la Fiesta. Además, se desarrolló una mesa específica sobre inclusión, discapacidad, género y accesibilidad.

Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo, participó en los Foros y destacó que “esta es una primera instancia para sumarse a este espacio de diálogo sobre Vendimia. El diálogo es la herramienta más fuerte que tenemos y es una forma, un modo, como dice el Gobernador Rodolfo Suarez, que tiene Mendoza de trabajar todos los temas. En este caso, hablamos de Vendimia, hablamos de construcción, hablamos de cooperación. Es el momento donde la crítica construye. Es el momento en que podemos avanzar, innovar con la opinión de todos. Acá tenemos a todos los departamentos de la provincia representados por sus reinas, artistas, músicos, bailarines, vestuaristas, locutores, periodistas, técnicos y todo lo que rodea al mundo Vendimia”.

“En esta instancia participa todo el equipo de trabajo del ministerio, desde producción cultural, vestuario, técnica, administrativo, comunicación y todo el personal que interviene en la conformación de nuestra fiesta mayor. Todos ellos predispuestos para revisar lo que fue la Vendimia 2023, porque revisando vemos todo lo que se ha logrado, todo lo que queremos lograr y dejar para el futuro de la Vendimia de Mendoza. Cada cosa que hacemos tratamos de que sea efectiva para usar los fondos públicos responsablemente, y el tiempo, que sea un tiempo positivo. Porque Vendimia se construye desde hoy, para que en marzo ya esté todo encaminado y que sea realmente una Fiesta Nacional de la Vendimia con la excelencia que merecen los mendocinos y también los turistas que recibimos”, resaltó la ministra para finalizar.

Los Foros de Vendimia son instancias de construcción colectiva, donde se ponen en común diversos aspectos que rodean el desarrollo de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Un espacio para el consenso, el aporte y trabajar en conjunto sobre la preservación patrimonial de la fiesta y la identidad territorial en todos sus componentes distritales y departamentales, con su historia, sus modismos, costumbres y gastronomía, para construir una Vendimia identitaria.

Las conclusiones a las que se llegó en cada una de las mesas de diálogo fueron volcadas en un documento y algunos puntos derivaron en futuras reuniones específicas para poder ahondar en temas que merecen tratamiento más específico.

“Cada uno de los temas tratados es fundamental para el desarrollo de la Fiesta y merecen un ámbito de discusión y que en el transcurso del año se verán reflejados en el proceso concreto del concurso, de los casting, de las inscripciones y posterior puesta en escena”, afirmó Pablo Moreno, director de Producción Cultural y Vendimia.