La Provincia construye nuevas Unidades de Diagnóstico Intensivo
El Gobierno de Mendoza buscar garantizar la igualdad social y uno de elementos básicos para lograrlo es la calidad del sistema de salud pública, que se canaliza a través de una infraestructura moderna, adecuada, funcional y accesible para todos los mendocinos.
Desde el Ministerio de Infraestructura se está trabajando en la construcción de nuevas Unidades de Diagnóstico Intensivo para la provincia, ubicadas estratégicamente en los corredores viales más importantes, como son las Rutas Nacionales Nº 40 y Nº 7.
Los establecimientos de mediana complejidad tienen por objetivo articular el trabajo de los centros de atención primaria, con el Hospital de la zona, descomprimiendo la atención de emergencias en los hospitales donde sólo se derivarán los casos más complejos.
Las UDI fueron anunciadas durante la gestión del gobernador Francisco Pérez, y a la fecha ya se encuentra inauguradas la Unidad de Diagnóstico Intensivo del Hospital de Uspallata Dr. Chrabalowsky en Las Heras, y la que puso en funcionamiento en su última visita a Mendoza la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchener, en Fray Luis Beltrán, Maipú.
Por otro lado, el complejo para Tupungato tiene un avance de obra del 80%, y la de Bowen, General Alvear, alcanza el 45%. Además, están en construcción la UDI de Costa de Araujo en Lavalle y Puente de Hierro en Guaymallén. La Unidad de Diagnóstico para La Paz se encuentra en proceso de adjudicación.
Para la construcción de estas cinco UDI, el Gobierno está destinando un presupuesto superior a los $117.000.000, que sumado a lo invertido en los centros para Uspallata y Maipú, el monto asciende a $212.000.000.
Los nuevos edificios contarán con Área de Administración, Salón de Usos Múltiples, Espera Público, Farmacia, Consultorios Externos de adultos y pediatría, Laboratorios, Área de Diagnóstico, Guardia y Atención de Urgencias, Internación Abreviada, Esterilización, y Servicios, Taller de Mantenimiento, Depósitos de Insumos, Depósito de Cadáveres, , Guardias Médicas, Áreas de Esperas de Público, Salas de Máquinas, Residuos Patológicos y Generales.