Cinco oferentes compiten para construir el nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia


Se completa el proyecto del Polo Judicial Penal, junto con el edificio Estrada, en proceso de adjudicación, y el del Ministerio Público Fiscal, cuya licitación se publicará este fin de semana.

El Ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, junto al presidente de la Corte de Justicia, Jorge Nanclares, y al ministro de la Corte José Valerio abrieron las propuestas técnico- económicas de las cinco empresas interesadas en construir el nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia.

Corporación del Sur junto a Riec SA, Ceosa-Tolcon SRL, Cartellone- Obras Andinas SA, Stornini-Ayfra-Construcciones San José y Procon SRL presentaron sus proyectos para ejecutar el segundo edifico del complejo conocido como Polo Judicial, que se ubicará al oeste del establecimiento penitenciario San Felipe.

“Este fin de semana publicaremos el llamado a licitación para construir el edificio del Ministerio Público Fiscal, que junto con Estrada (Estación Transitoria de Detenidos) y este proyecto que hoy licitamos, completa el Polo Judicial. Concentrará en un mismo espacio todo el sistema penal, esta es la mejor manera de optimizar los recursos del Estado. Vamos a evitar 1.000 traslados mensuales en promedio, ahorrando tiempo y dinero. Generamos la infraestructura que acompaña las reformas procesales para lograr juicios más rápidos y condenas efectivas”, explicó el ministro Kerchner.

Con un presupuesto oficial de a $652.184.247 y un plazo de ejecución de 12 meses, el nuevo edificio poseerá una superficie cubierta de 14.709,80 m2 y será ejecutado con un sistema mixto de construcción que incluye elementos pre fabricados y construcción tradicional, ambos en hormigón armado. En esta primera etapa, el nuevo edificio de la Corte Suprema incluye también la construcción de la circulación peatonal subterránea, las obras exteriores, la subestación transformadora y la sala de grupos electrógenos.

Más obras para Seguridad y Justicia

El proyecto del Polo Judicial Penal es parte de un conjunto de obras que buscan dotar del soporte estructural necesario para contener el aumento de las personas privadas de la libertad, proveer un ambiente propicio que permita el trabajo dentro de las cárceles y acompañar las reformas procesales para agilizar los procesos en la justicia mendocina.

Con una inversión de $2.542 millones el Ministerio de Economía construye 34 obras, entre las que se destacan la Cárcel Federal, Almafuerte II, Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales de Cacheuta, Infope y la ampliación de la Unidad de Mujeres de El Borbollón. Todos estos proyectos están en plena ejecución y con diversos porcentajes de avances. Además, se suma la refuncionalización integral del Penal Sixto Segura en San Rafael, que se adjudicará en los próximos días.

GALERIA