Ciurca dijo que busca que cada mendocino conozca los 80 puntos de la Reforma de la Constitución
“El objetivo es que cada habitante de Mendoza pueda conocer sobre qué tratan los 80 puntos presentados en el Proyecto de Ley y que tienen que ver con su tarea cotidiana. No tenemos un plazo porque entendemos que esto es un proceso de generación de consciencia”, afirmó el vicegobernador, Carlos Ciurca en la jornada de debate sobre temas vinculados a la Reforma de la Constitución Provincial se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Derecho UNCuyo.
El debate estuvo organizado por la Facultad de Derechos de la UNCuyo, la Secretaría de Extensión Universitaria, la Escuela de Gobierno y Administración del Gobierno de Mendoza. Auspició el Gobierno de Mendoza y la Honorable Legislatura de Mendoza.
La apertura fue realizada por el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ciurca; el ministro de Gobierno, Félix González y el decano de la Facultad de Derecho, Eduardo Emili.
Con respecto al objetivo de este tipo de iniciativas, el vicegobernador, Carlos Ciurca dijo que “nuestra tarea es compartir los contenidos del proyecto de reforma y poder recibir aportes de cada uno de los 80 puntos que ha presentado el Gobernador de la Provincia. Queremos llevar a cada punto de la provincia el contenido del proyecto de reforma constitucional”.
Y agregó, “muchos no saben que por ejemplo esta constitución que tiene 96 años y en ella está escrito que una persona con discapacidad física no puede ser legislador de la provincia, que plantea legislar sobre las condiciones de trabajo de las mujeres en desigualdad con los hombres, como así también reglamenta las condiciones de trabajo en menores de 18 años. Hoy, la realidad es totalmente diferente: hay igualdad de género y los niños son sujetos de derecho. Por lo tanto estas son cuestiones que la sociedad debería comenzar a debatir”, concluyó Ciurca.
Frente a la consigna instalada en los medios que la reforma sólo busca la reelección del gobernador, el ministro de Gobierno; Félix González aclaró: la propuesta lo que propone es limitar todas las reelecciones de todos los cargos en toda la provincia, Mendoza tiene 315 cargos entre concejales, intendentes, legisladores provinciales y nacionales. Exceptuando dos cargos el resto tiene reelección indefinida. Por lo tanto lo que se propone es discutir el conjunto de los cargos provinciales, no sólo la reelección del Gobernador y del Vicegobernador”.
“Una vez sancionada la Ley, hay una consulta popular a la sociedad por lo tanto son los mendocinos quienes van a decir “sí” o “no” a la reforma. Lo que nosotros pedimos es que no le nieguen a los mendocinos la posibilidad de elegir”, explicó el ministro de Gobierno.
Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho, Eduardo Emili ,dijo que “la Constitución sí le interesa a la gente porque ahí están contenidos los derechos, obligaciones y garantías. Negar esto, es desconocer el valor de las leyes”.
Algunos de los temas tratados en el debate
Algunos de los temas vinculados a la reforma que se trataron fueron sobre el régimen y sistema electoral de la provincia, la selección y remoción de jueces, la seguridad pública, tratados internacionales, incorporación de nuevos derechos, autonomía municipal, el sistema de participación directa y la importancia del agua como derecho.
Las exposiciones estuvieron a cargo del senador provincial, Fernando Simón; el decano de la Facultad de Derecho, Eduardo Emili; la presidente provisional del Senado, Miriam Gallardo; la subsecretaria de Justicia, Romina Ronda; el presidente del Consejo de Seguridad Pública, Roberto Godoy Lemos; la Jueza, María Gabriela Abalos; el asesor de la vicegobernación, Adolfo Marengo; de la Comisión de Derecho Internacional del Colegio de Abogados y Procuradores la Primera Circunscripción de Mendoza, Pablo de Rosas y Mariano Domínguez.