“Claroscuro” llega al teatro Independencia
Este viernes 5 de setiembre a las 21, la obra teatral volverá a levantar el telón para encontrarse con su público. Con Érica Gómez en la dirección, Carla Masignani en actuación, y Melisa Budini y Eugenia Moreno en música y actuación.
La actriz y bailarina Carla Gisella Masignani, conocida como Lolot Lanet y por haber conquistado la escena nacional con el arte de las danzas acrobáticas y la rueda cyr (aparato acrobático compuesto por un solo anillo grande de aluminio o acero y más alto que el ejecutante), encara con esta puesta teatral su primera producción propia. Se trata de un proyecto que se gestó como una creación colectiva entre destacadas artistas de la escena local: las músicas Melisa Budini y Eugenia Moreno, que la acompañan en escena, y el trabajo de dirección, puesta en escena y asistencia en la dramaturgia de Érica Gómez.
Se trata de una pieza teatral que logra ─en la conjunción de distintas disciplinas artísticas─ narrar una historia profunda cargada de belleza y de momentos que impactan y movilizan. La creación entrelaza nuestros mundos internos con la magia de la música, la danza y el circo teatro.
Con este equipo interdisciplinario de artistas, y con la rueda cyr como elemento escénico principal, la obra tiene de protagonista a Lana. Claroscuro es una puesta performática que busca generar una poética genuina a partir de la rueda cyr, que viene a representar el mundo emocional del personaje principal de la historia, transmitiendo así las contradicciones existenciales de la vida misma.
A esto se le suma la presencia de las músicas como personajes oníricos, que terminan de darle forma a una propuesta multidisciplinaria en la cual el teatro, la danza y la música interpretada en vivo ─con canciones de Budini─ se mixturan para narrar una experiencia escénica única para el público.
La entrada general es de $ 12.000 y está disponible en www.entradaweb.com o en la boletería del teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza).
Carla Gisella Masignani
Nació en Buenos Aires, pero reside desde hace años en Mendoza. Tiene formación en teatro, canto, danza, tango y artes circenses, destacándose en esta última disciplina a nivel nacional por su sensibilidad, destreza y talento con la rueda cyr. Fue participante y finalista del reality Got Talent 2023 (Paramount y Telefé), y su experiencia laboral artística da cuenta de innumerables presentaciones en eventos privados y estatales tanto en Mendoza como en Buenos Aires.
Érica Gómez
Érica Gómez es actriz, dramaturga y directora mendocina, además de fundadora y directora de la compañía Telares Teatro. Entre las obras más recientes que escribió y dirigió se encuentran “La Martina: sobre las vidas de Martina Chapanay, Clasiclown y La niña gallo. También participó como actriz en Papanatas y Sólo llamé para decirte que te amo. Y, actualmente, con Telares Teatro asume la dirección de la versión local de la exitosa obra de María Marull La Pilarcita, premiada en la Fiesta Provincial del Teatro de Mendoza 2024.
Melisa Budini
Nació en Paraná (Entre Ríos) y en su adolescencia comenzó a estudiar música. Más adelante nacieron sus primeras canciones. En 2008 integró el noneto Carlos Aguirre Grupo como vocalista, con el cual grabó el disco Violeta. Actualmente vive en Mendoza, donde trabaja como cantante, compositora, gestora, arregladora, percusionista, docente particular, consteladora familiar y facilitadora de círculos de canto. Canta en Tardeagua, como solista, y también en otros espacios, como las milongas mendocinas (tango) y demás. Además, desde 2018 integra la colectiva artística entrerriana Compositoras, un espacio vital donde se trabaja cooperativamente por la visibilización de la mujer en la composición musical y por la difusión de la creación femenina.
Eugenia Moreno
Música, intérprete y docente de música. Licenciada en Instrumento, con especialidad en flauta traversa, del Departamento de Música (2001) y estudios superiores cursados en la Carrera de Posgrado en “Maestría en interpretación de música académica latinoamericana del siglo XX”, en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, de 2003 a 2005. Es flautista integrante de la Orquesta Municipal de la Ciudad de Mendoza desde marzo de 2022 y continúa en la actualidad por concurso ganado. Es música integrante de la obra performática Río de Mujeres, de Quatro Estaciones Danza (música, danza, teatro, acrobacia aérea y body art). Música integrante de la agrupación Ojo de Agua, música sudamericana de propia autoría y otros autores, cuyos discos pertenecen al catálogo del sello discográfico Shagrada Medra: Ojo de Agua (2012) y Espirales (2018). También conforma la producción del colectivo artístico Año Nuevo del Sur.