Clubes de barrio y uniones vecinales podrán acceder a un plan de regularización contable


Las normas que instrumentan estos beneficios entrarán en vigencia a partir del 1 de diciembre próximo.

Considerando la relevante tarea que estas instituciones brindan al medio que los rodea en el aspecto social, deportivo y recreativo, la Dirección de Personas Jurídicas del Gobierno provincial lanzó un plan de regularización contable para clubes de barrio y uniones vecinales que adeuden la presentación de más de tres balances.

Así lo establecen las resoluciones generales 4338/2022 y 4339/2022 de la Dirección de Personas Jurídicas (DPJ), dependiente del Ministerio de Gobierno, que fueron publicadas este jueves en el Boletín Oficial. Tendrán vigencia a partir del 1 de diciembre de 2022 al 31 de diciembre de 2023.

Los clubes de barrio están caracterizados en la ley 27098 “Régimen de Promoción de Clubes de Barrio y de Pueblo”, normativa a la cual la provincia adhirió a través de la ley 8803. Por su parte, las uniones vecinales son asociaciones sin fines de lucro, conformada por vecinos que representan el barrio o sector de su jurisdicción, “constituidas para la satisfacción de sus necesidades comunes y el mejoramiento de su calidad de vida, sobre la base de principios de participación democrática, colaboración mutua y solidaridad vecinal”.

Estas medidas tienen como fundamento, entre otros puntos, la relevancia de las disposiciones de la Ley N° 27.098 “Régimen de Promoción de Clubes de Barrio y de Pueblo”, normativa a la cual adhirió nuestra provincia a través de la Ley N° 8.803 del año 2015.

Además, en el último tiempo se ha podido apreciar cómo estas instituciones se vieron afectadas por la compleja situación económica, profundizada por la pandemia. Se suma a ello cierta dificultad de acceso a plataformas virtuales para la realización de sus actos asociativos, por lo que estas medidas serán de gran ayuda.

“El beneficio otorgado permitirá a este tipo de entidades regularizar su situación ante la DPJ, reemplazando los balances pendientes por un inventario aprobado por la asamblea de socios, junto con la documentación correspondiente”, aseguró el director de Personas Jurídicas, Sebastián Soneira.

“Es importante destacar que los clubes de barrio y las uniones vecinales cumplen una relevante tarea en el aspecto social, deportivo y recreativo del medio que los rodea y en ese sentido será muy beneficioso poder regularizar sus aspectos contables”, agregó.