Colecta de sangre en San Martín


Un equipo de profesionales del Servicio de Hemoterapia de la OSEP brindó hoy asistencia a los voluntarios del Este provincial que se acercaron al edificio de San Martín a donar sangre . La actividad continuará mañana, de 9 a 14, en Balcarce 345 de ese departamento.

En el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) y la Municipalidad de General San Martín comenzaron una colecta externa de donación voluntaria de sangre.

En la primera jornada de la colecta estuvieron las autoridades territoriales de OSEP y los doctores Carlos Funes, director general de la obra social, y Raúl Rufeil, intendente departamental.

Un equipo de profesionales del Servicio de Hemoterapia de OSEP brindó asistencia para que voluntarios del Este provincial realizaran donaciones de sangre. La actividad continuará mañana, de 9 a 14, en el edificio de OSEP San Martín, ubicado en Balcarce 345.

Se trata de un procedimiento de extracción que dura 20 minutos y puede ayudar hasta a cuatro personas que necesitan transfusión.

Se estima que 9 de cada 10 personas necesitan una transfusión de sangre en algún momento de su vida. La campaña impulsada por la OSEP apunta a reducir el llamado de donantes e instalar en la comunidad el concepto de donante voluntario y habitual.

¿Qué se necesita para donar sangre?

– Buen estado de salud general.

– Tener entre 18 y 65 años.

– Pesar más de 50 kg.

– No haberse realizado tatuajes, cirugías o piercings en el último año.

– No consumir drogas endovenosas.

– No estar menstruando ni embarazada.

– No padecer enfermedades transmisibles por sangre (Chagas, sífilis, VIH, hepatitis B o C).

– Haber desayunado o almorzado liviano, evitando lácteos y grasas.

Cabe destacar que con el objetivo de evitar la propagación de la COVID-19 se atiende únicamente a cuatro donantes cada media hora. Antes de la extracción, se realiza una entrevista médica privada y confidencial con el fin de determinar la aptitud y evaluar los parámetros clínicos del donante. Para ello, es necesario concurrir con DNI y prendas cómodas y fáciles de arremangar.

Los interesados pueden inscribirse haciendo clic aquí.

Es importante aclarar que las personas recuperadas de COVID-19 que transitaron la enfermedad leve o moderada también pueden donar después de un mes de su recuperación.