Comecoco y Feria del Libro “Letras de Cuyo”, lo que se viene
La Subsecretaría de Cultura -dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE del Gobierno de Mendoza- tiene por delante dos eventos de alto impacto en los mendocinos.
Setiembre arranca con mucha acción, ya que vuelven a Mendoza dos acciones culturales muy destacadas.
Comecoco
Desde el miércoles 18 al sábado 21, el Espacio Cultural Julio Le Parc albergará una nueva edición –la quinta– del Comecoco, el encuentro de Industrias Creativas de Mendoza.
Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, a través de la Subsecretaría de Cultura y su Dirección de Industrias Creativas, se renueva el objetivo de dar visibilidad al sector emprendedor cultural y a la economía creativa de Mendoza. Se trata del encuentro más esperado por los emprendedores creativos, que tuvo cuatro ediciones anuales entre 2016 y 2019, con reconocimiento nacional e internacional.
Esta iniciativa de alto impacto revitalizador para las ideas, proyectos y empresas culturales que quieren apostar por la innovación tiene como propuesta, en su edición 2024, sumergirse en el marco transversal de la sostenibilidad y, como siempre, en la identidad local.
Comecoco surge de la necesidad de los emprendedores locales de todo el territorio mendocino de encontrarse en un espacio de reflexión, aprendizaje, capacitación y trabajo colaborativo. Esto, en un marco de actualización profesional para emprendedores en movimiento y también, para estudiantes de carreras de nivel superior vinculados a las industrias creativas, quienes serán parte del mundo del trabajo.
La inauguración oficial de esta nueva edición de Comecoco 2024 es la exclusiva presentación del proyecto nacional Diseñoteca Federal, la primera exposición federal y colectiva de piezas y elementos relacionados con el diseño sustentable de indumentaria, textil y técnicas de Argentina.
Estará presente en la charla inaugural su creadora de Buenos Aires, Ada Schiavo, licenciada en Diseño de Indumentaria y Especialista en Teoría del Diseño Comunicacional, con una gran formación en diseño sostenible. Todos los días, en distintos horarios, habrá visitas guiadas de la Diseñoteca Federal.
Estará presente también ReviD, emprendimiento mendocino integrado por Gabriela Negri, Analía Peleitay, Juan Pablo Gianello y Nino Lucero. ReviD desarrolla biomateriales con desechos derivados de la industria vitivinícola a base de orujo, capaces de remplazar plásticos, cueros y textiles sintéticos, siendo una alternativa viable y sostenible para su utilización en la industria vitivinícola y textil.
La participación del público es libre y gratuita y está orientada especialmente a todo tipo de emprendedores creativos y estudiantes de nivel superior y últimos años del secundario en carreras u orientaciones vinculadas a las industrias creativas.
La participación en las diversas actividades es gratuita, con cupo e inscripción. Conocé el cronograma completo y anotate aquí.
Feria del Libro 2024
Desde el jueves 26 de setiembre al domingo 6 de octubre, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria del Libro de Mendoza. Se realizará en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén) y será con entrada gratuita.
Allí, los asistentes podrán compartir de manera presencial presentaciones de libros, charlas, invitados especiales, conciertos, espacios de inclusión y homenajes a grandes referentes de nuestra cultura.
Esta edición lleva como título “Letras de Cuyo”, porque habrá una celebración de las letras de Mendoza, San Juan y San Luis con exponentes de las tres provincias. Además, de manera simultánea se llevarán a cabo ferias en los departamentos de San Rafael, Tupungato, Lavalle y Rivadavia para llegar con la propuesta cultural a todas las regiones de la provincia.
La Feria del Libro recibirá una agenda cargada de actividades, que tendrá presentaciones de libros, música e interpretaciones en vivo, entre otras actividades destacadas.