COMENZARÁ LA AMPLIACIÓN DE LA ESCUELA ANTONIO ZINNY DE LUJÁN
El subsecretario de Infraestructura Educativa, Roberto Pacini, y el intendente Omar Parisi presidirán mañana la firma del inicio de obras para la ampliación y refuncionalización integral de la escuela 1-212 Antonio Zinny, de Luján de Cuyo.
El acto se realizará en el mismo establecimiento, situado en la calle Paso de los Andes 319, en el radio céntrico del departamento.
Los trabajos, que se extenderán durante 10 meses, demandarán una inversión oficial de $2.900.000 y serán financiados a través del Fondo Fiduciario Federal. Serán ejecutados y supervisados por la Subsecretaría de Infraestructura, por intermedio de la empresa IROM SA.
Así, la renovación integral del antiguo inmueble (fue construido en 1910) proporcionará mayores comodidades y calidad educativa a los alumnos que en la actualidad concurren al colegio.
La escuela está ubicada en el centro urbano de Luján de Cuyo. El terreno que ocupa es parte del predio completo de una manzana y lo comparte con otros dos edificios escolares: la 1-012 Saturnino Torres y la 4-033 Laureana Ferrari de Olazábal.
El edificio fue declarado bien histórico y pertenece al Patrimonio de Mendoza, por lo que el diseño del proyecto de la obra apunta a conservar los rasgos edilicios existentes.
Detalle de las obras a realizar
Obra nueva
- Área pedagógica: 3 aulas comunes, aula biblioteca, aula multipropósito con galerías correspondientes.
- Área de gobierno: dirección, secretaría y sanitario.
- Área de servicios: núcleo sanitario con baño de discapacitados, depósito y sala de maquinas, cisterna, cocina y quiosco.
- Espacios exteriores: acceso principal y acceso secundario a nivel inicial. playón deportivo
Refuncionalización y rehabilitación:
- Rehabilitación y refuncionalización de: 3 aulas del bloque norte se destinadas a 2 salas de nivel inicial, con sanitarios
- Rehabilitación y refuncionalización de: 2 salas de nivel inicial como 2 aulas comunes.
- Reparación de: patio norte destinado a nivel inicial.
- Espacios exteriores: patio de ceremonia.
Estas obras incluyen las correspondientes conexiones de los servicios de agua potable, energía eléctrica, gas y desagües cloacales.
Fuente: Prensa Ministerio de Infraestructura.
Edición: Sandra Pizarro.