Comenzaron las actividades presenciales en las Colonias Educativas


Las escuelas de todos los niveles y modalidades podrán inscribirse para participar de las distintas actividades pedagógicas a través de campamentos y excursiones con el fin de fortalecer los aprendizajes y afianzar los vínculos con la naturaleza.

La Dirección General de Escuelas comunica que se retomaron las actividades de las Colonias Educativas destinado a todas las escuelas en sus diferentes niveles con el fin de brindar un servicio al sistema educativo de excursiones y campamentos didácticos.

Las actividades propuestas están sustentadas en las currículas escolares donde hay una planificación netamente educativa. Se reciben a todos los estudiantes para compartir una experiencia con la naturaleza donde afianzan aprendizajes.

El profesor de Educación Física, Pedro Torres, explicó que las escuelas interesadas en participar de estos campamentos didácticos se pueden inscribir y pedir turno a través del portal educativo en el apartado de Colonias Educativas o a través del siguiente teléfono: 4203762. También pueden acercarse a las oficinas de Colonias educativas que funcionan en la escuela Mitre, calle San Juan y Morón de la ciudad de Mendoza.

Mariela Grana, profesora que participa de las actividades en la Colonia Papagallos, dijo que están recibiendo los primeros grupos de estudiantes luego de atravesar la pandemia. “Estamos felices de volver con las actividad presencial con la propuesta de excursiones. Tenemos actividades de jornada completa y media jornada que se desarrollan de 9 a 17. Las actividades son variadas pero en general se trabaja con las áreas integradas, interacción con la naturaleza y se fortalecen los aprendizajes”, sostuvo Mariela Grana.

Además hay opciones para quedarse a dormir por dos noches, ingresando un lunes y saliendo un miércoles y está habilitado para todos los niveles, adecuando las actividades a cada edad del estudiantado.

Las Colonias Educativas funcionan en tres espacios:

  • Papagallos (1):, (Escuela Nº 5-009), a 15 km. de Mendoza, Capital,, sitio lleno de historia y misterios, enclavado entre cerros y a la vera de un arroyo manso, de agua cristalinas, que invita al sosiego y a la vez, incita a investigar y descubrir las maravillas del entorno y confirmar todo lo conocido en plena naturaleza con la ayuda de la magia que nos brinda el Centro de Interpretación Ambiental, un pequeño museo, frente a los especímenes que antes nos mostró en plenitud el entorno. La institución dispone de una capacidad de albergue de 100 plazas.
  • El Carrizal: (Escuela 8-002), a 800 metros de la presa, en un terreno mágico, extraño por la configuración de sus relieve, importante yacimiento paleontológico, donde los niños se sienten aventureros en búsqueda de la tierra perdida rodeado de una belleza desconocida, de vegetación agreste y grata a la vez que despierta sueños de aventuras. Todo, como en Papagallos, apoyado por un museo que reúne piezas de arqueología, etnología, ciencias naturales y paleontología que dicen al aventurero la historia de la zona. La disponibilidad es de 85 plazas.
  • Polvaredas: (Edificio compartido con la Escuela 1-142 “Correo Salinas”) En plena cordillera, rodeadas de altas montañas, lugar histórico y de belleza inusitada, donde acampara la columna del general Las Heras cuando el cruce de los Andes. La belleza enaltece el espíritu creando un clima de amistad y feliz convivencia. La colonia dispone de 40 plazas.