Comenzaron las Jornadas de capacitación en Niñez a equipos técnicos departamentales


La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) en conjunto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación iniciaron el ciclo de Jornadas de Desarrollo e Integración Teórico Prácticas “Políticas de Niñez, Adolescencia y Familia en el ámbito local”. Las Jornadas se desarrollan desde hoy hasta mañana de 9 a 17 en el Centro de Congresos y Exposiciones, Peltier 611 de Ciudad. 

El objetivo es fortalecer la formación de los equipos técnicos que implementan políticas de niñez, adolescencia y familia y se desempeñan en organismos provinciales, municipales o en dispositivos comunitarios. Además buscan afianzar la formación a partir del paradigma de protección integral de derechos, articulando la transferencia de saberes y técnicas, con la transformación de prácticas institucionales. 

Desde la SENNAF se trabaja a través de un proyecto pedagógico que busca desarrollar conocimientos para identificar, analizar, adecuar y optimizar prácticas institucionales en el abordaje de las cuestiones de niñez enmarcadas en una perspectiva de derechos con estrategias de construcción colectiva y participación ciudadana desde los espacios de gestión locales.

La propuesta formativa apunta también a combinar contenidos académicos con saberes y prácticas institucionales de los organismos locales y aborda los siguientes ejes temáticos: Consolidación del sistema integral de protección, Planificación y abordaje en el ámbito local y Abordaje de temáticas específicas como “buen trato”, “conductas saludables”, “fortalecimiento familiar y comunitario” y “derechos de los niños y medios de comunicación”, entre otros.

El ministro de Desarrollo Social, Cristian Bassin, se expresó acerca de la importancia de salir de la etapa de diagnósticos para enfocarse en la acción; “Es hora de embarrarse, de trabajar para construir la Argentina que todos soñamos”, y agregó: “es muy positivo el hecho de que los equipos que trabajan en la protección de los derechos de la niñez, se encuentren para fortalecer sus prácticas con la contribución de lo teórico, pero fundamentalmente con el hecho de aportar en defensa y promoción de los derechos de nuestros niños”.

Las jornadas forman parte de la capacitación para fortalecer a los servicios de protección de derechos de la niñez en consonancia con lo dispuesto por las nuevas normativas. Esto obedece a que las normativas anteriores implicaban una fuerte intervención de la Justicia con el modelo tutelar que ahora mutó por procedimientos de gran participación de los gobiernos nacional, provinciales y principalmente municipales, por ser estas instancias las que más cercan están de las familias.

El proyecto contempla un enfoque de gestión interinstitucional entre unidades académicas, la provincia y los municipios como partes del sistema local de protección de derechos.

Por su parte Patricia Spoliansky, titular de la DINAF, afirmó que “La formulación de políticas de niñez bajo el actual paradigma implica generar espacios de corresponsabilidad con las intendencias que reafirmen la labor conjunta para la aplicación de políticas públicas y la formación de un recurso humano calificado”

En el mismo sentido Elizabeth Macías, representante de SENNAF, destacó: “estas capacitaciones  e intercambios de experiencias se están llevando adelante en todo el país, respetando las idiosincrasias locales y sus distintos niveles de desarrollo. Se intenta lograr una mejora y consolidación de este modelo basado en el paradigma superador de lo tutelar cual es el de la protección integral. Debemos priorizar lo local, respetar las características de desarrollo de cada territorio y profundizar en los procesos de descentralización de las políticas y ejercicio de la corresponsabilidad entre los diferentes actores del sistema integral de protección a través de la cooperación y la articulación de las acciones”.

Participaron de la jornada inicial el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Cristian Bassin; la directora Nacional de Sistemas de Protección de Derechos de SENNAF, Elizabeth Macías; la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Spoliansky¸ el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, Ricardo Cocca; el coordinador del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo, Hugo Maure y autoridades de niñez de la provincia, organizaciones sociales y equipos municipales de niñez.