Comenzaron las Jornadas Regionales “Red de Atención al Desarrollo Infantil” de OSEP


Se realizó hoy en la Casa del Bicentenario de Junín la primera de las jornadas destinadas a formar profesionales en el cuidado del desarrollo adecuado en la primera infancia. Los encuentros organizados por la Red de Atención Temprana de OSEP se llevarán a cabo hasta el 1 de junio en diferentes zonas de la provincia.

En el acto de apertura participaron la directora del Concejo Deliberante de Junín, Sandra Astudillo; el coordinador regional de Salud Zona Este, Daniel Llaver; el director de la sede de OSEP San Martín, Dante Guidolín, y otras autoridades de la obra social y del Municipio de Junín.

La coordinadora de Atención Temprana de OSEP, Alejandra Capone, abrió el encuentro en el que participaron los equipos de salud y educación de la Zona Este de Mendoza que intervienen en los primeros años del niño.

El plato fuerte fue la disertación de la prestigiosa doctora en Psicología Purificación Sierra García, proveniente de España. La profesional compartió su experiencia en trabajos e investigaciones sobre el desarrollo e intervención temprana, apego, parentalidad y prematuridad.

Sierra García lleva años formando y capacitando a referentes dedicados al desarrollo infantil, creando una cultura de trabajo multidisciplinar.

En su disertación, la especialista española advierte que en la actualidad el centro de trabajo es el niño y la familia. En este sentido, aseguró que el programa de Atención Temprana de OSEP proviene de una visión clara de lo que hay que hacer y cómo hacerlo, con un compromiso y esfuerzo grande no sólo de los profesionales sino también de la institución.

Durante la jornada se abordó el diagnóstico de la situación actual de la atención temprana; seguimiento de los casos de alto riesgo; cómo son las intervenciones de los profesionales de los ámbitos público, privado y de OSEP, y el rol de la escuela en la primera infancia.

Los asistentes –médicos pediatras, neonatólogos, psicólogos, kinesiólogos,  terapistas ocupacionales, del lenguaje y visuales, trabajadores sociales y personal de enseñanza de nivel inicial y primario– realizaron talleres de análisis de casos con el objetivo de concluir en una propuesta de atención en red que beneficie tanto a pacientes como profesionales.

Próximas jornadas

30/05: San Rafael: Centro de Congreso y Convenciones, Luis Tirasso 1030.

31/05: Tupungato: Hotel Tupungato, Belgrano 1060.

01/06: Mendoza: Salón Vidriado de OSEP, Salta y Vicente López, Ciudad.

GALERIA