Comenzaron las jornadas sobre “Salud Materna, de la Mujer, de la Niñez y Adolescencia”


El Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenzaron hoy un encuentro de sensibilización y planificación del “Plan de Acción para el Mejoramiento de la Salud Materna, de la Mujer, de la Niñez y Adolescencia”. El mismo se realizará hoy y mañana en el Centro de Congresos y Exposiciones Gobernador Emilio Civit.

El ministro de Salud, Matías Roby; Luis Codina y Ariel Karolinski, en representación OPS/OMS Argentina, realizaron la apertura del encuentro. El mismo tiene como objetivos difundir ante los actores locales el alcance del plan de acción en Mendoza y desarrollar una actividad conjunta a fin de definir la implementación del mismo.

También participan del encuentro los subsecretarios de Planificación y Control Diego Álvarez y de Gestión, Oscar Renna.

Esta actividad se encuentra en el marco de un plan de trabajo propuesto por la Provincia y la OPS y responde a las áreas estratégicas de intervención para mejorar el desempeño de las funciones esenciales de salud pública.

Durante el inicio el Ministro de Salud, declaró: “Hemos fijado un cronograma muy intenso con estricta temporalidad. Vamos a trabajar en aspectos relevantes, puesta en escena de las casas maternas, atención de enfermedades preevalentes de la infancia, embarazo adolescente y banco de leche materna”.

“Además un grupo de especialistas que están abordando esta temática viajarán, el 23 de marzo a Brasilia y Belo Horizonte y el 30 a San Pablo para compartir experiencias de trabajo con especialistas del lugar”, puntualizó Roby.

El encuentro está destinado a niveles de conducción política, responsables de los ministerios de Salud, Desarrollo  Social, Educación y equipos profesionales de efectores hospitalarios y de atención primaria, OSEP e instituciones académicas.

Durante hoy se trabajará en el fortalecimiento de los servicios de salud para respuesta en el área materno perinatal, niñez y adolescencia.

Desde el ministerio se realizará una presentación de la Sala de Situación de los indicadores sobre salud materna en la Provincia a cargo del Carlos Cardello, director de  Promoción, Prevención y Atención Primaria.

En tanto desde la OPS se presentará la propuesta de indicadores seleccionados diferenciados según niveles: gobernador y ministros, programas sanitarios y servicios de salud.

A su vez mañana se focalizará en el fortalecimiento del vínculo servicios, instituciones y comunidad basado en la atención primaria de la salud. y se trabajará en la visión provincial para el abordaje de los Hogares Maternos, su identificación de necesidad de acuerdo a la realidad local y la adaptación de estructuras existentes o construcción de nuevos establecimientos.