Comenzaron las serenatas del Americanto 2012
En el marco del Americanto 2012 “La canción de nuestra América”, organizado por el Ministerio de Cultura, comenzó un circuito de serenatas que se propone rescatar la tradición por excelencia de los músicos cuyanos y llevarla a distintos puntos del Gran Mendoza para brindar encuentros espontáneos de música. Evocando la mística de los guitarreros y la costumbre “serenatera” de nuestro pueblo, el recorrido de esta mañana se propuso homenajear a grandes músicos mendocinos.
El grupo de serenateros estuvo conformado por Patricia Cangemi, Federico Chavero, Sebastián Narváez y Franco Maturano.
El circuito comenzó poco después de las 11 de la mañana en la casa de Tito Francia, en la calle Manuel A. Saez de Las Heras. Allí los músicos fueron recibidos por la hija del músico, Mildred, quien emocionada comentó: “Estoy muy emocionada y contenta por este homenaje. Por esta casa han pasado personalidades muy importantes para la provincia como el maestro Armando Tejada Gómez, Mercedes Sosa y tantos más. Que hoy se lo recuerde al Tito, y no quede en el olvido es maravilloso”.
Luego, el recorrido continuó en Mathus Hoyos y Costanera, de Guaymallén, para cantarle a Armando Tejada Gómez y Mercedes Sosa. La última serenata fue en el Museo Molina Pico, también en Guaymallén, para rendirle homenaje a Hilario Cuadros. Allí, Patricia Cangemi expresó: “Ha sido una emoción enorme que me hayan convocado, nada más ni nada menos que para dar serenata a estas personalidades tan importantes que tuvo y que tiene la cultura de Mendoza. Agradezco mucho que me hayan convocado, y poder emocionarme de alguna forma con estas tonadas que vienen con la sangre de cada uno”.
Por su parte, Mariano Morales, director de Actividades Artísticas del Ministerio de Cultura, señaló: “La serenata es la expresión más tradicional de nuestro folclore cuyano. Creemos que realizar estas intervenciones, donde se tocan las cuecas, tonadas, gatos y cogollo, es poner en valor uno de los rasgos más identitarios de nuestra cultura. Estamos muy contentos de que la gente se haya sumado, hemos recorrido lugares y sorprendido a quienes pasaban por la calle, no faltaron los mates, las tortitas… seguimos este circuito el día viernes”.
“Mañana es la apertura oficial del ciclo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, allí vamos a tener la presencia del folclore joven para mostrar lo que va a ser este Americanto que inicia su primera jornada este jueves en el Prado Gaucho. Ese día, a partir de las 19, vamos a pedir permiso a nuestra Pachamama para poder compartir con ella el escenario Armando Tejada Gómez en el Parque”, agregó Morales.
El viernes habrá un nuevo circuito de serenatas, esta vez en distintos puntos del centro mendocino. En forma sorpresiva, los músicos llegarán a algun lugar de la ciudad y deleitarán al público ocasional con cuecas, gatos, tonadas y cogollos.
Programación Americanto
Miércoles 28 de noviembre
19:00 Inauguración de Americanto 2012- Espacio Cultural Julio Le Parc
Recepción para periodistas e invitados, con entrada abierta al público.
Actuaciones de Huaynamarca, Balvina Ramos y Gaby Kerpel junto a Luvi Torres.
Jueves 29 de noviembre
20:00 Inicio del Americanto en el Prado Gaucho del Parque Gral. San Martín. Con la bendición de los pueblos originarios.
Consiste en pedir permiso a la Pacha Mama y a los Apus (divinidades que habitan en los cerros) para que propicien el buen desarrollo del festival lleno de música, magia y buena energía.
Esta apertura la llevará a cabo el Inca Mik’o Tìka Amauta de la comunidad Kolla, indio Qheswa. Estarán presentes representantes de pueblos originarios: Kollas, Qheswas, Aimaras, Huarpes y Mapuches.
Actuaciones artísticas de: Huaynamarca, Walter Ulloa, Gabriela Fernández, Hugo Fernández Panconi, Verónica Condomí, Peteco Carabajal
Viernes 30 de noviembre
13:00 Declaración de interés cultural y turístico de “El Retortuño”. Reunión con artistas invitados, almuerzo de empanadas y vino.
19:00 Clase de danzas populares en el Prado Gaucho del Parque General San Martín.
20:00 Inicio conciertos en el Prado Gaucho del Parque General San Martín.
Actuaciones artísticas de: AmaCunkay, La Berraca Guanabana, Paula Neder, Patricia Giner, Franco Luciani, Bruno Arias.
23.57 Fiesta Alterlatina, en el mismo predio del Prado Gaucho, actuaciones de:
Son 4, Miss Bolivia, Cuerda de tambores, Orkesta Popular San Bomba.
Sábado 1 de diciembre
19:00 Clase de danzas populares en el Prado Gaucho del Parque Gral. San Martín.
20:00 Inicio conciertos en el Prado Gaucho del Parque Gral. San Martín.
Actuaciones artísticas de: Sikuris An Xumec, La Levingston Colmenares, Nico Falcoff, La América criolla, Trealilo, Jorge Marziali, Horacio Fontova
Trasnoche del sábado
“Patios Cuyanos” circuito de guitarreadas en casas de músicos y lugares emblemáticos de la noche mendocina.
Casa Familia Navarro: Lautaro y El zonda 3500 – Barrio Supe – Godoy Cruz
El Retortuño – Dorrego 173 – Guaymallén.
La Vereda Alta – 25 de mayo 71 – Las Heras.
Domingo 2 de diciembre
19:00 Clase de danzas populares en el Prado Gaucho del Parque General San Martín.
20:00 Inicio conciertos. Noche de cierre, en el Prado Gaucho del Parque General San Martín.
Actuaciones artísticas de: Dorian Maronich, Jose y el Monstruo, Trío Öesch-Alcaraz-Melchiori, Seba Garay, Vasti Michel y Rubén Rada.