Comenzó el 2º Encuentro de Educadores por la No Violencia


Autoridades del Ministerio de Seguridad formaron parte del Segundo Encuentro de Educadores por la No-Violencia organizado por la Fundación Da Vinci. El evento se desarrolló hoy, viernes 19, en el Centro de Congreso y Exposiciones de Ciudad.

El ministro de Seguridad, Carlos Aranda, participó de este encuentro que abarca las problemáticas en el sistema educativo provincial y donde se realizaron talleres, mesas de intercambio y conferencias.

Aranda manifestó que hay que apostar a políticas de mediano y largo plazo y resaltó que “iniciativas como estas apuntan a estudiar la problemática, hallar un diagnóstico y buscar la solución. Desde el Ministerio de Seguridad compartimos con la Fundación Da Vinci la mirada sobre la realidad y apuntamos a construir una sociedad menos violenta”.

Agregó que “una de las maneras de frenar la delincuencia es luchar contra la violencia en todos los planos desde la escuela” y agregó: “desde la Subsecretaría de la Relaciones con la Comunidad desarrollamos varios programas que tienen que ver con el trabajo con los vecinos tratando de concientizarlos y convocarlos para delinear programas de bien público”.

Por su parte, la directora de Apoyo a la Comunidad, Leticia Cortese presentó los programas que se han implementado desde el Ministerio de Seguridad vinculados en el ámbito de las escuelas y que tienen como objetivo consensuar estrategias preventivas para la comunidad educativa y su contexto social. Entre estos se encuentran: “La Policía va a tu Escuela”, “Sendero Escolar”, “Siendo Comunidad”, “Creciendo Juntos”, entre otros.

En la jornada también estuvieron presentes: el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Alejandro Gil; la directora de Participación Comunitaria, Marcela Gómez Tarragona y autoridades el Consejo Provincial de No Violencia y la Fundación Da Vinci.

Ejes Temáticos del Encuentro

– Las Secuencias didácticas basadas en la no-violencia

– La metodología de la No violencia en la escuela

– Herramientas básicas de la No violencia Activa; psicofísica, la imagen y el trabajo por proyectos con significación social y personal (intencionalidad)

– La Red de Educadores por la No- violencia en la provincia, su organización

– Marchas y otras actividades como mecanismos de participación ciudadana e integración social.