Comenzó el 3°encuentro de la Nueva Música Folclórica Argentina
Con el objetivo de aportar elementos alternativos, recursos y posibilidades que ayuden a la difusión de estos nuevos intérpretes, se desarrolla un nuevo encuentro de música folklórica en nuestra provincia. El mismo está organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes y el Ministerio de Cultura de la Provincia con el auspicio de la Universidad Nacional de Cuyo.
Participaron en la apertura la ministra de Cultura, Marizul Ibáñez; José Luis Castiñeira de Dios, director nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación, Fabricio Centorbi, subsecretario de Gestión Cultural; Vivian Maggis y María Inés García, ambas de la UNCuyo y Marcelo Simón, director artístico de LRA “La Folklórica”. También estaban presentes destacadas personalidades relacionadas con la música folklórica y popular de Mendoza y de las provincias vecinas que participan en las jornadas.
En la oportunidad, la ministra de Cultura Marizul Ibáñez destacó la importancia de este encuentro ya que “esta nueva camada de músicos, que se valen de diversos estilos como el rock, el jazz y la canción latinoamericana, representan las necesidades expresivas de una época diferente como es el siglo XXI. Durante estas jornadas habrá disertaciones, charlas y debates para reflexionar sobre el panorama de la música folklórica de raíz cuyana en manos de los intérpretes y los creadores de hoy”.
Por su parte, el Director Nacional de Artes de la Presidencia de la Nación señaló que “en los últimos años, hay un repertorio de canciones y obras instrumentales creadas por una nueva generación de artistas, compositores e intérpretes que proponen una estética renovadora, sin dejar de lado la originalidad y la comunión con la cultura popular, que agregan originalidad y frescura a nuestra música folklórica. Hay que destacar que desde lo musical, las poesías de sus letras y amparados en un marco académico contribuyen a la creación de una nueva música folklórica”.
Además señaló que “estos encuentros regionales de la nueva música folklórica argentina brindan a los artistas la posibilidad de conocer, crecer y mejorar el camino que han elegido transitar”.
Estas actividades ya se realizaron en la Región Patagónica; Región Noreste y ahora tienen lugar en la Región Cuyo con sede en nuestra provincia.
Programa
Jueves 5 de septiembre
09.00 Apertura
Presentación y bienvenida a los participantes de “Generación XXI”, Tercer Encuentro Regional de la Música Folklórica Argentina. Palabras a cargo de Marizul Ibañez, Ministra de Cultura de la Provincia de Mendoza. Marcelo Simón, Director artístico de LRA “La Folklórica” y José Luis Castiñeira de Dios, Director Nacional de Artes.
10.00 Cine. Proyección de cine documental
“Argentina es música”. Programa de televisión creado y conducido por José Luis Castiñeira de Dios y dirigido por Juan Bautista Stagnaro para el CEPIA, Centro de Producción Audiovisual de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación-Capitulo La cintura cósmica del Sur. Mendoza. Presentación a cargo de los creadores de la serie consagrada a la música argentina.
10.30 Exposición
Inauguración de la muestra “Para no morir” en el marco del programa “Yo Tengo Tantos Hermanos” de la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Relato visual con fotografías, pinturas, dibujos, vinilos y partituras sobre vida y obra del poeta Hamlet Lima Quintana. También se presentará la muestra “CUYANOS”, con fotografías de Eduardo Fisicaro.
Además se realizará la presentación del libro “La poesía de Atahualpa Yupanqui. “…guitarra dímelo tú”, de Eliana Abdala.
11.00 Mesa I: Disertación y debate: “La nueva canción folklórica”
Objetivo: Espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folklórica en la región en manos de las nuevos intérpretes y creadores de la música folklórica.
Disertantes: José Luis Castiñeira de Dios (Director Nacional de Artes, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación), Jorge Marziali (músico), Polo Martí (músico), Raúl Orozco (músico) y Marita Londra (músico).
Modera: Pupi Agüero
18.00 Taller para la autogestión de producciones independientes
Objetivo: Transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones.
El mismo estará a cargo Pablo Montiel del MICA, Mercado de Industrias Culturales Argentinas de la Secretaría de Cultura de la Nación. Con la participación especial de Diego Zapico del sello ACQUA.
20.00 Concierto
Dúo Orozco- Barrientos (Mendoza).
Sandra Amaya. (Mendoza).
Corazón Guitarrero.
Invitados: Dúo Nosotros Dos (Mendoza) Polo Martí y Círculo Mágico. Canciones y músicas de raíz folklórica. Folklore Imaginario- Músicas de otra Argentina”(Mendoza)
Viernes 6 de septiembre
09.00 Homenaje: Tributo a Tito Francia
Disertantes: Mildred Francia (bailarina), Pocho Sosa (músico), María Inés García (música-docente), Martín Castro (músico).
Cierre musical: María Eugenia Fernández junto Pablo Gil, Nicolás Diez y Charly Pereyra
Modera: Alejandro Rotta
Cierre musical: María Eugenia Fernández junto Pablo Gil, Nicolás Diez y Charly Pereyra
11.00 Cine. Proyección de cine documental
“Argentina es música”. Programa de televisión creado y conducido por José Luis Castiñeira de Dios y dirigido por Juan Bautista Stagnaro para el CEPIA, Secretaría de Cultura de la Nación- Capítulo La conquista del agua. San Juan. Presentación a cargo de los creadores de la serie consagrada a la música argentina.
11.30 Mesa I: “La canción folklórica de Cuyo en el escenario regional y nacional”.
Disertantes: Marcelo Simón (Director Artístico de LRA- “La Folklórica”), Fabian Matus (productor), Sandra Amaya (músico) y Marita Londra (músico)
Modera: Juan Lucangioli (músico)
Objetivo: Espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folklórica en la región en manos de los nuevos intérpretes y creadores de la música folklórica.
18.00 Taller para la autogestión de producciones independientes
A cargo Pablo Montiel del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas de la Secretaría de Cultura de la Nación). Con la participación especial de Diego Zapico del sello ACQUA.
Objetivo: Transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones.
20.00 Cierre del encuentro – concierto
Los Guzmán (San Luis), Juan Carlos Liendro (San Juan), Salvador Gómez (San Juan), Dúo Romero-Budini (Mendoza), Marita Londra y Jorge Marziali (San Luis- Mendoza).