Comenzó el ciclo de Charlas para conocer el Patrimonio Mundial


La Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, organismo que depende de la Secretaría de Cultura  del Gobierno de Mendoza, inauguró hoy el “Ciclo de Charlas para conocer el Patrimonio Mundial”, que se desarrollará durante todos los jueves y viernes de febrero en el  Auditorio del Museo de la Educación. (Antiguo Edificio de la Escuela Mitre)

Participaron de esta jornada inaugural representantes de la Secretaría de Cultura, del Ente de Turismo, municipalidad de Las Heras y Capital, Universidades, estudiantes e investigadores. A su turno el Director de Patrimonio Cultural y Museos, Marcelo Nardecchia, destacó la respuesta a la convocatoria y remarcó “la necesidad de difundir en la comunidad el valor de la conservación del patrimonio en todos sus ámbitos”.

Nardecchia explicó  también que se trabaja en un programa de gestión para llevar a los Distritos Culturales de la Provincia. “Esta experiencia, permitirá reconocer distintos aspectos del patrimonio desde las comunidades locales”. Anunció a los asistentes que se pondrá en marcha un nuevo Ciclo de “Charlas sobre el Patrimonio de Mendoza” para el mes de marzo teniendo en cuenta la importante demanda de participantes para este Ciclo .

Fueron responsables de esta primera exposición, la arquitecta Graciela Moretti y la arqueóloga Elina Albarrán, ambas integrantes del  Equipo Técnico de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos.

A modo de presentación del  programa, Moretti aludió a la relación de Argentina y el Comité de Patrimonio Mundial, a los sitios inscriptos y a las gestiones que se impulsan desde los distintos países para las inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Recordó las acciones de  los países de América, las provincias argentinas, entre ellas Mendoza, para declarar al Sistema Vial Andino -Qhapaq Ñan- como Itinerario Cultural.

En tanto, la arqueóloga Elina Albarrán se refirió a los Yacimientos Arqueológicos de la Sierra de Atapuerca de Burgos en España. Allí se encuentran los restos de los primeros europeos. Se trata de un registro que comienza hace 1,2 millones de años y que comprende los restos de todos los homínidos que habitaron el continente  europeo. En el Año 2000 este sitio fue inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El temario de los próximos días incluirá el Camino de Santiago de Compostela en España y Francia, los Paisajes de Champagne y Borgoña en Francia, el Paisaje del Douro en Portugal y las Misiones Jesuíticas de Chiquitos en Bolivia, entre otros.