Comenzó el curso para el cuidado de personas con problemas cardiovasculares
Este jueves, en el Hospital Universitario, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes comenzó una jornada de capacitación para el personal que se desempeña en el sistema de salud.
Se divide en tres etapas, que serán desarrolladas en el transcurso de la jornada y es organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Programas Redes y el Programa de Prevención y Tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares, de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia de Mendoza.
Al acto inaugural asistieron el subsecretario de Salud, Oscar Sagás; el director general de Prevención y Promoción de la Salud, Gustavo Cívico, y el director del Programa Cardiovascular, Alejandro Saracco, médicos y enfermeros.
“La idea de este curso es calibrar a todos bajo la patología cardiovascular, el dolor torácico, que es la emergencia del infarto, y lograr que quienes reciban a un paciente con dolor cardiovascular puedan derivarlo en tiempo y forma para que la lesión cardíaca sea menos importante. De esa forma podemos lograr una red de derivación y calibración y que todos actúen de la misma manera”, destacó Cívico.
Si bien la capacitación está dirigida a todos los médicos y enfermeros de guardia de los hospitales de Mendoza, en un futuro se replicará en diferentes departamentos alejados de la Capital, como General Alvear, Malargüe y San Rafael, debido a eventuales faltas de asistencia por lejanía geográfica.
Generalidades del curso
Consta de seis módulos organizados en tres encuentros presenciales. El dispositivo pedagógico comprende un marco teórico orientado a favorecer una actualización y profundización de los conocimientos para la identificación, el diagnóstico oportuno, el manejo inicial y el trabajo integrado con otros niveles de atención de enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, incluye ejercicios y actividades vivenciales, diseñadas para favorecer la revisión de creencias y construir criterios comunes y consensuados enfocados a mejorar el desempeño en el primer nivel de atención en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, así como consolidar redes de salud para la atención en los distintos niveles el cambio en el modelo de atención.
Temáticas
Una vez efectuada la presentación del curso y del Programa Redes, se desarrollarán los diferentes módulos y actividades:
– Módulo I: Epidemiología y Enfermedades Crónicas prevalentes.
– Módulo II: Dolor torácico.
- Actividad 1
- Dolor torácico.
– Módulo III: Electrocardiograma
- Actividad 2
- Realización e interpretación del electrocardiograma.
- Cartografía social y redes de salud.
- Conclusiones.