Comenzó el curso para una administración pública inclusiva en materia de discapacidad
Está dirigido a agentes de la Administración Pública Provincial en todos sus niveles y persigue propiciar instituciones públicas amigables e inclusivas, promoviendo buenas prácticas en la atención de los/as ciudadanos/as con discapacidad
Desde hoy, 1 de marzo, está disponible y activo en plataforma del Instituto de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Mendoza el curso “Aportes a las buenas prácticas para una administración pública inclusiva en materia de discapacidad”.
Esta propuesta de capacitación diseñada por el Área de Promoción Social de la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad (MSDSyD, Gobierno de Mendoza) con el apoyo del IPAP y el Centro de Estudios “Estado e Innovación Pública” (FCPyS, UNCuyo), abordará distintos tópicos enunciados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad articulados con aspectos de la administración pública, como el rol del servidor público del Siglo XXI, buscando promover en los agentes de la Administración Pública Provincial, conocimientos básicos en materia de discapacidad, ejercicio de ciudadanía, plena y efectiva participación de las personas con discapacidad, etc.
El curso está dirigido a agentes de la Administración Pública Provincial en todos sus niveles y persigue propiciar instituciones públicas amigables e inclusivas, promoviendo buenas prácticas en la atención de los/as ciudadanos/as con discapacidad, brindando herramientas conceptuales a los/las agentes de la administración pública, con el fin de mejorar las prácticas institucionales para la atención de la heterogeneidad ciudadana, entre ellos, las personas con discapacidad.
“Aportes a las buena sprácticas para una administración pública inclusiva en materia de discapacidad”, está estructurado en dos grandes bloques temáticos:
- “Administración pública y el rol del servidor público”.
- “Aspectos introductorios a la temática de la discapacidad”.
Cada bloque temático cuenta con módulos específicos, en los cuales destacados/as académicos/as nacionales e internacionales realizan el desarrollo conceptual y teórico del módulo respectivo.
La modalidad del curso es virtual y autogestionado. Tendrá una autoevaluación y quienes aprueben los contenidos obtendrán un certificado virtual, el que podrá ser incorporado a su legajo personal.
La primera cohorte inicia este 1 de marzo con 204 inscriptos matriculados y oportunamente se comunicará la apertura de nuevas inscripciones para una segunda cohorte, ya que el curso estará activo en la plataforma del IPAP durante todo 2021.