Comenzó el Encuentro Anual de la Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos


Con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández; el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, la intendenta interina de Santa Rosa, Norma Trigo, y la directora de Economía Social, Lorena Meschini, comenzó esta mañana el Encuentro Anual de la Mesa Coordinadora de la Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.

La Mesa Coordinadora tiene como principales actores a los emprendedores,  representados en la misma por sus referentes de cada nodo de la Ruta, representantes de la Comuna, el Estado y colaboración de la Universidad Nacional Cuyo. Además, participan miembros de Cultura y Turismo de la provincia, como también referentes de Desarrollo Social de Nación.

Dicha actividad tiene como objetivo posicionar, mejorar y revalorizar la marca colectiva provincial Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, buscando los mayores beneficios para aquellos que están incluidos en la misma. Para esto es importante la participación y colaboración de todos los actores relacionados con la temática.

La Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos está compuesta de nodos (espacios y paseos públicos) donde artesanos y emprendedores de la Dirección de Economía Social y Asociatividad de la provincia de Mendoza se ubican para ofrecer sus productos y propuestas artísticas como parte de su patrimonio cultural.

Marcela Fernández, sostuvo al respecto: “Hoy estamos acá porque se ha convocado a la Mesa de artesanos de toda la provincia en pos de trabajar en forma conjunta con todos sus requerimientos y demandas. Buscar el encuentro con ellos es primordial porque estamos trabajando en distintas iniciativas y queremos que de ese modo se fortalezcan las oportunidades de comercialización”.

Asimismo, Lorena Meschini, señaló: “Hoy vamos a trabajar en comisiones por zonas, a su vez vamos a escuchar diferentes disertaciones como por ejemplo la exposición del plan de comercialización que propone la  Dirección. También hemos querido reflejar el trabajo que ya se viene realizando desde la Dirección relacionado con subsidios y acuerdos con municipios en todo lo que es desarrollo comunitario”.

“En esto, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social, con recursos propios, vamos a otorgar subsidios comunitarios acordados con los municipios, y subsidios individuales para fortalecer emprendimientos que ya estén en ejecución. Y en el caso de nuevos subsidios, se van a otorgar con recursos nacionales, la semana próxima”.

La jornada se extiende hasta las 19 y está previsto que se realicen distintos talleres sobre temas como: canales de comercialización, viibilidad, fortalecimiento grupal, sustentabilidad y nuevo mapeo de la Ruta. Al finalizar se hará una conclusión de todos los aportes del encuentro.

Convenio con Las Heras

En el encuentro, se firmó un acta de colaboración con el intendente de Las Heras, para complementar las actividades relacionadas con la economía social, como por ejemplo acordar las ferias semanales y mensuales que se realizarán en distintas plazas del departamento.

Sobre el tema el intendente de Las Heras se refirió a la importancia del convenio  para el sector. “Lo principal era organizarse y planificar, y con la ayuda de la provincia y la nación, mucho mejor. Este acuerdo es fiel reflejo de lo que queremos, que la economía social vaya a cada uno y se refleje en el trabajo directo para una mejora de la calidad de vida de la gente”.

Finalmente, se entregó un subsidio de $49 mil a un grupo de viñateros de Santa Rosa que debían trasladarse a San Martín para fraccionar, y que a partir de esta asociación van a poder fraccionar en el propio departamento.