Comenzó el encuentro “Bendita Música“ en el Le Parc
El espacio cultural Julio Le Parc fue escenario del Festival "Bendita Música", dónde la música, en su hacer, involucra cuerpo, mente y espíritu. Esta propuesta que tiene como eje principal al sonido considera que “así como una música determinada nos puede recordar un lugar o perfume de nuestra infancia, hay una música adentro nuestro dormida, que al resonar profundamente a través de una experiencia meditativa o devociones nos acerca a otro recuerdo, que no forma parte de nuestra memoria emocional, sino de nuestro ser”, según explicó Juan Lucangioli, director de desarrollo cultural.
Luego comentó que “Bendita música es una experiencia curativa que se realiza por primera vez en Mendoza, donde vamos a vivir una dimensión sagrada y espiritual de la música con talleres seminarios, meditaciones y conciertos. Este encuentro no implica saberes previos sino que las actividades están pensadas para que la gente las explore en sus diferentes facetas”
El carácter totalitario de las respuestas del individuo a la música predispone para que en una misma actividad musical se sucedan, en el mismo momento, diferentes procesos de percepción y ejecución que involucran diferentes experiencias.
Audiovisual
Proyección de película “Baraka” e intervenciones de VJ durante los conciertos.
Zorba el buda
El espacio netamente festivo del Festival, una gran fiesta bailable para celebrar lo Divino, la chispa sagrada que nos habita, para que desaparezca el bailarín y solo quede “la danza”.
Talleres
Espacios para explorar más profundamente en uno mismo a través de diferentes herramientas sagradas. El giro derviche, el canto devocional, el yoga y otras técnicas estarán disponibles para experimentar y enriquecer tu viaje interior.
Almacén
En este espacio habrá libros, música, esencias de aromaterapia, indumentaria y productos de alimentación orgánicos.
Conciertos
El espacio de conciertos cerrará cada una de las jornadas con importantes artistas que vienen trabajando en la corriente devocional y meditativa de la música, con elementos de Oriente y Occidente y mantras de distintas tradiciones.
Cronograma de Actividades
Sábado 26 de abril
De 11 a 13 -Gratuito
Yoga de la Risa dictado por Juan Husni
De 11 a 18.- Gratuito
Taller de Giro Derviche dictado por Nurudín Ortolá
De 17 a 19 – Gratuito
Meditación Kundalini dictado por Pravas
21 – Sala Azul Show- entrada $10
Yahia – mantras sufíes
Carolina Chrem
Domingo 27 de abril
De 9 a 11 Gratuito
Meditación Dinámica de Osho dictado por Pravas
De 11 a 12 edad 5 a 7 años -Gratuito
De 17 a 18 edad de 8 a 12 años Gratuito
Yoga recreativo para niños dictado por Lorena Yubero
De 17 a 20 – Gratuito
Mandala Vocal (Taller de Canto Ancestrales e Improvisación Vocal) Dictado por Carolina Chrem
A las 21. Show – entrada $10
Maytilli Devi
Aline Meyer