Comenzó el I Encuentro Internacional Andino de Fisura Labio Alveolo Palatina
El I Encuentro Internacional Andino de Fisura Labio Alveolo Palatina (FLAP), organizado por OSEP y el Ministerio de Salud, se realizará hasta el 4 de octubre en el Centro de Congresos y Exposiciones. Contará con disertantes de renombre a nivel nacional e internacional y estará dirigido a profesionales del ámbito de la salud.
Como objetivo principal, el encuentro busca unificar criterios para desarrollar un protocolo de rehabilitación basado en la evidencia científica. Por esta razón, la premisa de la primera jornada sobre la malformación conocida como "labio leporino" es “Convergencias en su tratamiento”.
Los disertantes del encuentro, reconocidos dentro de su especialidad, son profesionales de salud de Argentina, Cuba, Brasil, Chile y Estados Unidos; que expondrán ante médicos, fonoaudiólogos, nutricionistas, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y estudiantes de carreras afines.
Entre ellos, se destaca el doctor Pedro Dogliotti, referente a nivel nacional del FLAP cuyo trabajo es muy valorado por sus colegas, no sólo por la excelencia profesional sino también por su calidad humana.
Cuenta con especializaciones en Cirugía Plástica y Reparadora, Cirugía de la mano y en quemados, entre otras. Es miembro titular de la Asociación Médica Argentina, de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Cirugía de la mano y de la Sociedad Internacional de Cirugía Craneofacial. Traslada sus enseñanzas como Profesor titular del Curso Superior en Cirugía Plástica.
Actualmente, y desde 1989, se desempeña como Jefe de Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional de Pediatría “Dr. Juan P. Garrahan”.
Temario del encuentro
– Tratamiento Ortopédico Prequirúrgico en Pacientes con FLAP.
– Terapias Fonoaudiológicas Actuales.
– Tratamiento Quirúrgico en FLAP Unilateral.
– Tratamiento Quirúrgico en FLAP Bilateral.
– Tratamiento Actual de la IVF.
– Tratamiento de la Fisura Alveolar.
– Tratamiento Ortodóncico en Pacientes con FLAP.
– Cirugía Ortognática y Distracción Rino y Queiloplastía Secundaria.
¿Qué es el FLAP?
Es la abreviación de fisuras labio alvéolo palatinas. Son anomalías congénitas de alta prevalencia en nuestra sociedad a pesar de los intentos preventivos que se desarrollan en la actualidad; son las malformaciones cráneo-faciales más frecuentes.
En Argentina nace un bebé con fisura labial y/o palatina cada 700 nacidos vivos. Obedecen a una etiología compleja que involucra tanto factores genéticos como ambientales.
Los niños portadores de esta patología necesitan un tratamiento rehabilitador en el cual participen varios profesionales de la salud durante las dos primeras décadas de su vida.
Estos pacientes presentan problemas que varían desde dificultades en la alimentación durante la infancia, a infecciones óticas frecuentes y problemas de audición, habla comprometida, desarrollo dentofacial alterado, maloclusiones y por último, pero no menos importante, problemas estéticos.
Por esto, la formación de un equipo multidisciplinario es fundamental para el tratamiento y apoyo de los pacientes y su grupo familiar. Deben interaccionar numerosas especialidades, entre ellas: pediatría, neonatología, cirugía plástica, fonoaudiología, nutrición, otorrinolaringología, odontopediatría, cirugía maxilofacial, ortodoncia y psicología.