Comenzó en Mendoza el VI Seminario Nacional de SInCA‏


Hoy la tarde dio inicio en la Provincia,  el VI Seminario Nacional del SInCA, que reúne en un mismo espacio a sus enlaces de los organismos de cultura de todo el país. El encuentro continuará hasta el viernes, cerrando con una jornada de cultura digital abierta al público. 

Por primera vez el seminario anual de SInCA se realiza fuera de Buenos Aires, donde se encuentra su sede central. Gracias a gestiones conjuntas con el Ministerio de Cultura de la provincia, este foro se realiza por primera vez en el interior de país, y Mendoza es la sede elegida.

SInCA realiza seminarios anuales con el objeto de fortalecer la federalización de la Cultura, reuniendo a sus enlaces de todo el país y actualizando a las provincias de los avances en materia de Información Cultural que se han realizado en cada una de ellas.

En el acto de apertura estuvieron presentes la coordinadora del SInCA, Licenciada Natalia Calcagno y la ministra de Cultura, Marizul Ibañez. 

“SInCA es un programa de la Secretaria de Cultura de la Nación y  tiene como objetivos generar información económica y estadística;  elaborar mapas sobre la cultura en todo nuestro país y mostrar, justamente, que existe cultura en todo el territorio nacional. Nos reunimos una vez por año para evaluar lo que hicimos en ese período y planificar el siguiente. Esta es la primera vez que salimos de la ciudad de Buenos Aires gracias a la generosa oferta del Ministerio de Cultura de Mendoza, de Marizul Ibáñez y Fabricio Centorbi” , resaltó Natalia Calcagno, coordinadora del SInCA.

Con respecto a la segunda jornada, que se desarrollará mañana jueves, agregó:  “Vamos a presentar el Atlas Cultural de la Argentina, que refleja la información de todas las provincias, con mapas, gráficos y textos, y  que nos va a permitir ver la enorme oferta cultural de nuestro país y como se ubica en el territorio”.

Marizul Ibáñez, ministra de Cultura afirmó:  “El SInCA aúna y promueve la información cultural de todas las provincias en un mapa cultural. Esto es un paso adelante muy importante que se ha dado con respecto a la información cultural porque cada provincia tiene sus características particulares, el único modo de poder tener una idea general es a través de un emprendimiento como este”.

En cuanto a la participación de nuestra provincia, Ibañez declaró “Recibimos con mucho orgullo a los queridos compatriotas de todo el país, en este lugar de privilegio, el Espacio Julio Le Parc. Estamos con Natalia Calcagno coordinadora del SInCA a cargo de esta reunión nacional para seguir aprendiendo cómo informar, y para enterarse de las ultimas novedades de todo lo técnico de la información. Los argentinos en esta etapa necesitamos que la cultura sea para todos y estamos buscando hacer que esto suceda. Entonces, si conocemos de qué se trata realmente la cultura en Argentina, vamos a poder tener herramientas para hacerla llegar”.

En el acto apertura actuaron los Niños Cantores de Mendoza entonando dos canciones para los asistentes.

Mañana continuará el encuentro con la exposición de la directora de Patrimonio y Museos, Regina Agüero quien hablará sobre el Programa de Recuperación Patrimonial Sanmartiniano. En la misma jornada, el responsable de programación del espacio Julio Le Parc,  Maxi Uceda, se referirá a la experiencia del espacio como polo de desarrollo cultural en el interior del país. Por su parte,  la licenciada Patricia Gorri, asesora de la Subsecretaría de Gestión Pública del Ministerio Secretaría Legal y Técnica, explicará cómo funciona el Tablero de Control de Gestión del Gobernador.

El último día se realizará una Jornada de Cultura Digital abierta al público. La metodología de la misma será exposición – debate. Los temas girarán en relación a la coexistencia en el marco de la cultura de las formas tradicionales de sus manifestaciones y las nuevas formas que impone la tecnología.

Cronograma

2º día – Jueves 24 de Abril

10:00  hs – Mesa 4: Encuestas del SInCA
– Confección de encuestas (taller). Experiencias del SInCA. Encuesta de Consumos Culturales.
– ¿Qué se puede hacer con un relevamiento? ¿Cómo aprovechar al máximo los resultados de una encuesta? 
11:15 hs – Café
11:30 hs – Encuestas del SInCA (parte 2)
12:00 hs – Mesa 5: Experiencias provinciales

Mendoza:

• Exposición de los logros del Programa de Recuperación Patrimonial Sanmartiniano en el marco del Bicentenario de San Martín como Gobernador Intendente de Cuyo. Exponen la Prof. Regina Agüero, Directora Provincial de Patrimonio y Museos y la Prof. Elvira Búcolo, Director del Archivo General de la Provincia.
• Experiencia Le Parc como polo de desarrollo cultural en el interior del país. Expone Maximiliano Uceda, Coordinador General del Espacio Julio Le Parc
• Tablero de Control de Gestión del Gobernador. Expone la Lic. Patricia Gorri, Asesora de la Subsecretaría de Gestión Pública del Ministerio Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación.

13:30 hs – Almuerzo
15:00 hs – Mesa 6: Publicaciones del SInCA
– Presentación de las principales publicaciones del SInCA: Atlas Cultural de la Argentina, La Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura, Coyuntura Cultural.
– ¿Cómo difundir y aprovechar el Atlas Cultural de la Argentina?
17:00 hs – Café
17:15 hs – Mesa 7: Definición de agenda de trabajo
– Trabajo en grupos acerca de propuestas y requerimientos para la definición de una agenda de trabajo anual del SInCA. Fijación de objetivos y plazos.
18:00 hs – Redacción y firma de un Acta Acuerdo que refleje lo convenido durante el Seminario.
18:30 hs – Cierre del Seminario.

3º día – Viernes 25 de Abril

9:30 hs – Recorrido por los principales puntos culturales de la ciudad de Mendoza a cargo del Ministerio de Cultura provincial.
12:00 hs – Almuerzo
13:00 hs – Foro de Cultura Digital: Hacia una agenda para la cultura digital en Argentina.

Módulo 1: La tecnología como soporte de creación cultural. Convergencia tecnológica y acceso a la red.
Expone: Lic. Julio Villarino, investigador de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Módulo 2: La neutralidad en la red. Definición, experiencias en el mundo, actores sociales y políticos. El Estado y la regulación de Internet.
Expone: Lic. Fernando Bercovich, investigador de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Módulo 3: Derecho de autor y economía de la cultura en los tiempos de la convergencia digital. Quiénes ganan y quiénes pierden. Debates y desafíos.
Exponen: Mg. Roberto Roitman, Universidad Nacional de Cuyo. – Ing. Martín Rosetti, investigador de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Módulo 4: Experiencias de cultura digital.
Exponen: Cecilia Agüero, coordinadora Señal U, canal de la TDA de la UNCuyo, Gisela Levin, coordinadora artística de Señal U, el escritor Pablo Gullo y Lea Skame, músico.