Comenzó la última etapa de reconstrucción de la ruta provincial 92 


Es una de las rutas del Valle de Uco más transitadas y en pocos días la obra estará finalizada. Por muchos años, la calzada estuvo muy deteriorada y fue la causa de numerosos accidentes. 

La ruta provincial 92 es una de las más transitadas del Valle de Uco. Por un lado, integra el denominado corredor productivo -que comunica los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos- y es la conexión más cercana entre San Carlos, Tupungato y los distritos productivos de Tunuyán. Por ello, concentra gran parte del tránsito pesado de la agricultura local.

Su reconstrucción ha sido una obra fundamental, postergada por años, que logrará devolver una transitabilidad segura y confortable a un camino que presentaba una degradación severa en gran parte de su recorrido. Producto de la falta de conservación de muchos años y de los numerosos rodados de tránsito que circulan por la zona, el tramo que se reconstruyó tenía graves falencias en su estado, lo que también fue motivo de numerosos accidentes de tránsito.

En total, se reconstruyeron 6 kilómetros en el tramo desde Campo Los Andes, Tunuyán, hasta el ingreso a La Consulta, en San Carlos. El trabajo se extendió desde la calle El Correo, en Campo Los Andes, hasta la calle Tregea, en La Consulta, una zona rodeada de fincas, bodegas, emprendimientos turísticos y establecimientos industriales. Desde la Delegación Regional de Vialidad provincial indicaron que en aproximadamente 25 días la obra estará finalizada.

Desde hace una semana, Vialidad Provincial comenzó con el encarpetado de los 2.600 metros que restaban para terminar la ruta por completo. “Calculamos que entre 20 y 25 días hábiles la ruta estará finalizada”, informó Gastón Barcenilla, delegado Regional de Vialidad provincial en el Valle de Uco, quien explicó que se está ejecutando la última parte de los trabajos: “Desde la Capilla de Campo Los Andes hasta el puente del río de este distrito”.

La obra comprendió la construcción de un nuevo pavimento de concreto asfáltico en caliente de 5 centímetros de espesor, con un ancho de calzada de 6,70 metros, una vez realizada la tarea de reclamado de 15 centímetros y de una parte de la estructura granular. En tanto, las banquinas serán reacondicionadas con material granular de 2 metros de ancho.

La obra se completará con la colocación de nueva señalización vertical, demarcación horizontal y de las defensas metálicas en los sectores necesarios.

GALERIA