Comenzó la XV edición del Diplomado en Gestión de Salud
La especialización apunta a la formación de técnicos y profesionales para una adecuada gestión de las organizaciones de salud públicas y privadas de la provincia y de la región. Es organizado por el Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo
La subsecretaria de Salud, Carina Copparoni, participó en el inicio del Diplomado en Gestión de Salud, que cuenta con 170 inscriptos en esta edición. También estuvieron presentes Pablo Antolín, en representación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, y Ariel Samper, director del Diplomado.
El curso abordará los actuales aportes académicos, profesionales y científicos y permitirá al egresado proyectar su trabajo, siendo parte de comunidades educativas y de gestión que cuentan con los mejores profesionales y docentes, con conocimientos específicos en la gestión de salud.
El curso brindará herramientas para que la conducción de las organizaciones públicas y privadas de salud sea más eficiente, posibilitando alcanzar niveles de salud más equitativos, acordes con las expectativas de nuestra sociedad.
Para solicitar más información, las personas interesadas deben comunicarse a gestiondesalud.hc@gmail.com.
Durante el acto de inicio del Diplomado, la subsecretaria de Gestión de Salud, Carina Copparoni, expresó: “Es nuevamente un placer estar en la apertura de este curso, uniendo fuerzas desde los distintos sectores. Desde el sector quizás más empírico, en lo que es la gestión de los recursos, como lo hacemos muchas veces desde los hospitales, desde los centros de salud, y lo académico, desde la universidad, dándonos quizás la parte más teórica”.
Y continuó: “El curso se inicia hoy con más de 150 conectados y en total tenemos 170 inscriptos de toda la provincia. Para nosotros es muy grato tener un público tan variado y tan heterogéneo. Justamente, va a hacer que podamos tomar esa experiencia de lo que nos puedan compartir los docentes, con su vasta trayectoria de gestión en salud, y también enriquecerlo con la experiencia de cada uno de ustedes, a quienes muchas veces les ha tocado gestionar”.
Así también, Copparoni destacó: “Los invito a que se puedan interiorizar cada vez más en lo que es la gestión. Donde les toque trabajar, los recursos siempre van a ser escasos. Y estos recursos son del Estado, son de la gente, van a tener que saber y tomar decisiones inteligentes para que sean recursos invertidos y no recursos gastados o perdidos. Así que, gratamente, desde el Ministerio de Salud les damos la bienvenida y estamos muy contentos de que cada vez sean más los que se suman y que se interesan en formarse en gestión en salud”.
Para finalizar, la funcionaria agregó: “Les transmito el saludo del ministro Montero y felicitarlos por interiorizarse, por querer ir un poquito más allá de lo que implica su tarea día a día, de seguirse formando y capacitando. Y, para terminar, agradecer puntualmente al equipo del Hospital Central, que viene muy comprometido con la formación en gestión desde hace muchos años. Especialmente al doctor Ariel Samper y a todo el equipo de trabajo. Es fundamental tener estas actividades conjuntas con un efector de los más emblemáticos e importantes que tenemos dentro del sistema de salud y, por supuesto, orgullosa de pertenecer a la Universidad Nacional de Cuyo, que esté participando y comprometida con la gestión en salud”.
Por su parte, el licenciado Pablo Antolín puntualizó: “Es un placer para mí poder acompañarlos en este día, en esta inauguración. Para la Facultad de Ciencias Económicas es un orgullo poder trabajar en estos temas que son tan importantes para nuestra sociedad, que viene demandando fuertemente una mayor eficiencia en los sistemas de salud, tanto públicos como privados.
“Es una metodología de trabajo que va a enriquecer tanto a cada uno de ustedes como a los propios docentes y a la propia universidad. Desde ya, muy agradecido a cada uno de los participantes por interesarse en capacitarse y tratar de aportar a mejorar cada día el sistema de salud de nuestra provincia, ya sea público como privado. Y un especial agradecimiento a Gabriel Samper, por estar desde hace muchos años presente en este objetivo tan importante, a Sergio Vergara, y sobre todo al Ministerio de Salud, al ministro Rodolfo Montero y a la subsecretaria Carina Coparani. Muchísimas gracias a todos y espero que podamos sacar lo mejor de este curso y puedan llevarse a cada lugar de trabajo una experiencia que les sirva para mejorar lo que están haciendo”, concluyó Antolín.
Por último el doctor Ariel Samper, director del Diplomado de Gestión en Salud, señaló: “Como director del curso y representantes del Hospital Central, estamos muy contentos con la convocatoria que hemos tenido. Esta es la decimoquinta versión del curso organizado por el hospital, y es la cuarta que hacemos junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Que haya tantos inscritos realmente nos alegra mucho y nos indica también que hay una avidez importante en muchos en adquirir conocimientos de gestión de salud”.
“Ustedes saben y lo experimentan así cotidianamente, ya sea en la vida privada o en el trabajo, que los recursos son limitados y las necesidades son infinitas. En el sistema de salud eso es más que evidente y cada vez lo es más. Y no siempre se subsana esto agregando recursos al sistema sino tal vez también gestionándolos de una manera más eficiente. Para lograr eso es que son todas las herramientas y conocimientos que ustedes van a adquirir en este curso”, subrayó Samper.
Así también, el director del Diplomado enumeró los objetivos generales del curso y les explico a los inscriptos que esta capacitación es básicamente enseñarles las herramientas básicas, incentivarlos a que las usen y medir los resultados. Para finalizar, Samper destacó: “Nuestro fin es lograr mejores resultados con los mismos o menores recursos. El objetivo final, obviamente, es el que todas las instituciones de salud logren una mejor calidad de salud para la población que tengan a cargo independientemente de gestión estatal, privada o lo que fuese. Esperamos que el curso que hemos diseñado satisfaga las expectativas que todos ustedes tienen en este momento, que aprendan un montón de cosas que las puedan usar y que eso redunde en una mejor atención para nuestros pacientes”.