Comenzó la XVII edición de la Expoapícola Lavalle
La XVII Expoapícola Lavalle se puso en marcha hoy y estará abierta hasta el domingo 8 de septiembre. El evento se desarrolla en el Polideportivo Municipal de 8 a 20 con distintas propuestas relacionadas con la producción, industrialización y comercialización de productos apícolas. Entre las actividades se destaca un concurso de mieles de la región.
El Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos acompaña la organización del evento que está a cargo de la Municipalidad de Lavalle y del Consejo Apícola Cuyano. Participan también del armado la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El cronograma propone para hoy el Taller Regional de Comercialización que se desarrollará de 10 a 19, una charla expositiva sobre “africanización de las abejas en Mendoza” que comenzará a las 11 y un Taller de degustación de mieles que tendrá inicio a las 14.
El sábado, la jornada arranca con un taller de “Preparación de núcleos para la temporada” luego se dará inicio al Concurso de Mieles de la Región Cuyo, a las 12 se brindará el Taller Nacional de Comercialización Nacional y durante la tarde habrá charlas sobre reinas fecundadas, recambio de reinas y polinización de cultivos.
El domingo, último día de la exposición, se brindará una conferencia sobre preservación de los beneficios naturales de la miel, al mediodía se entregarán los premios del Concurso con la participación de las Autoridades del Consejo Apícola, INTI y Municipalidad de Lavalle. El cierre a cargo de las instituciones organizadoras será a las 15.
El apoyo del Ministerio de Agroindustria y Tecnología para el sector apícola es diverso y nutrido, a través de la Dirección Provincial de Ganadería, del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y el Programa 365 Tentaciones –dependencias de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos- se ofrecen múltiples herramientas para fortalecer la producción, industrialización y comercialización, y proteger el estado sanitario de la población apícola.
En este marco se brinda capacitaciones profesionales, apoyo a las investigaciones sobre perfeccionamiento, desarrollo y nuevas aplicaciones de productos, se difunden los beneficios y se fomenta el consumo de los productos de la colmena, promoviendo el trabajo interinstitucional y el acercamiento entre comunas, Provincia y Nación.