Comienza el proceso de identificación para becas destinadas a estudiantes de pueblos originarios


También se otorgarán a los alumnos que se encuentren con medidas de protección de derechos o en conflicto con la ley.

El equipo de la Subdirección de Políticas Socioeducativas iniciará el proceso de identificación de beneficiarios para las becas de apoyo para la escolaridad de estudiantes con medidas de protección de derechos o en conflicto con la ley penal y las becas para estudiantes de pueblos originarios. Lo hará de forma articulada con las direcciones de nivel  Inicial, Primario, Secundario, Especial, Jóvenes y Adultos y Técnica y Trabajo,

En 2018 se invirtieron $ 2.403.000 y se identificaron 890 beneficiarios, que fueron registrados en el sistema provisto por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Para la línea de “Becas de apoyo para la escolaridad de alumnos de Pueblos Originarios” se convocó a representantes provinciales del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y a los referentes de los pueblos originarios de la provincia.

Los requisitos para acceder a la beca son:

  • Poseer documento argentino.
  • Edad: hasta 18 años al 31 de diciembre del año en curso.
  • Necesidad de apoyo económico para continuar o finalizar sus estudios.
  • Cursar regularmente el último año de la escuela primaria, o estudios de nivel Secundario o equivalentes en establecimientos públicos de gestión estatal o privada. En este último caso, deben ser oferta única y no cobrar cuota.
  • No recibir otra beca de carácter similar.

Los formularios deben ser avalados por la escuela en la que sea estudiante regular y también por el referente de la comunidad.

Para la identificación de estudiantes medidas de protección de derechos o en conflicto con la ley penal, se trabaja de forma conjunta con organizaciones vinculadas a la temática. Los destinatarios de estas becas son niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 (3 años al 30 de junio) hasta 18 años de edad (al 31 de diciembre), con medidas de protección de derechos  o que se encuentren en conflicto con la ley. Las medidas de protección se enmarcan en la Ley 26061 de Protección Integral de Niños/as y Adolescentes.

Se contemplan:

  • Niños, niñas y adolescentes con medidas de protección de derechos, establecidas por los organismos competentes. Se incluyen: niños, niñas y adolescentes viviendo en hogares, con guarda transitoria o familia sustituta, etc. Se contemplan a su vez, medidas judiciales para su protección, ante situaciones de violencia, abusos, etc. No se incluyen los juicios por tenencia ni cuota alimentaria.
  • Adolescentes en conflicto con la ley penal, institucionalizados o no: se consideran las distintas medidas socioeducativas hasta la privación de libertad, dictadas por los distintos fueros de la justicia, de cada jurisdicción.

El monto de la beca anual es de $3.100 (por única vez) y la modalidad de pago es mediante ventanilla en las sucursales del Banco de la Nación Argentina de cada departamento.

Los fondos recibidos por las familias se esperan que sean utilizados para asegurar el desarrollo de las actividades escolares del alumno por ejemplo: la compra de útiles, mochilas, pago de transporte, de fotocopias y vestimenta.