Comienza este jueves la quinta edición de Comecoco con la presentación de la Diseñoteca Federal


Del jueves 18 al sábado 21 de septiembre, se llevará a cabo la quinta edición del encuentro de Industrias Creativas de Mendoza, con la presentación exclusiva del Proyecto Nacional Diseñoteca Federal.

La Diseñoteca Federal es la primera exposición federal y colectiva de piezas y elementos relacionados con el diseño sustentable de indumentaria, textil y técnicas de Argentina. Para conocer en profundidad el alcance de esta innovadora propuesta, dialogamos con su creadora, Ada Schiavo, licenciada en Diseño de Indumentaria y especialista en Teoría del Diseño Comunicacional, con amplia formación en diseño sostenible. Además, habrá visitas guiadas diarias en distintos horarios.

Actividades y participación

Durante los cuatro días de Comecoco 2024, se desarrollarán actividades, espectáculos, seminarios y charlas con especialistas locales y nacionales. La participación es libre y gratuita, con cupo limitado y previa inscripción. Está dirigida especialmente a emprendedores creativos y estudiantes de nivel superior y últimos años del secundario en carreras u orientaciones vinculadas a las industrias creativas.

Las diversas actividades tendrán lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén. Conoce el cronograma completo e inscríbete AQUÍ.


Entrevista a Ada Schiavo

¿Cómo surge el proyecto Diseñoteca Federal?

  • Diseñoteca surge del contacto constante con una comunidad de diseñadores, tejedores y hacedores de la industria textil e indumentaria. Muchos me acercaban sus proyectos buscando mayor visibilidad a través de mis redes sociales, y a su vez, mi rol de comunicadora está vinculado al eje de la sostenibilidad. Luego de diversos eventos y experiencias, decidí que Diseñoteca sería una muestra federal para recorrer distintas provincias.

¿Qué evaluación hacés del panorama actual del sector?

  • En el área textil e indumentaria, desde una perspectiva federal, hay una constante queja de quienes están en el interior, ya que no tienen las mismas oportunidades que aquellos en Buenos Aires. Diseñoteca busca proporcionar comunicación y oportunidades, más allá de ser solo una muestra. Nuestra riqueza en diseño es impresionante, pero no la valoramos lo suficiente. Marcas de lujo internacionales vienen a buscar lo que nuestros tejedores están haciendo, pero nosotros aún debemos poner en valor nuestro trabajo.

¿Cómo se puede gestionar la federalización del proyecto?

  • Aunque soy de Buenos Aires, es vital demostrar que el aspecto federal no es solo un discurso. Diseñoteca busca brindarles herramientas y espacio a diseñadores de todo el país para que puedan vivir de sus oficios y pasiones.

¿Cuál es tu expectativa para la participación en Comecoco?

  • Comecoco es un espacio fértil para propuestas emprendedoras. Esta será mi primera experiencia en el evento, pero conociendo al equipo de trabajo y viendo las oportunidades que me han dado, estoy segura de que es la plataforma ideal para el lanzamiento de Diseñoteca y su crecimiento.

¿Cuáles son las perspectivas de Diseñoteca Federal a corto plazo?

  • Los próximos pasos están vinculados a establecer alianzas que brinden mayores recursos a los seleccionados. Por ejemplo, TN Platex ofrecerá capacitaciones, y la Fundación Proteger dará charlas sobre la industria. Estamos trabajando en generar una incubadora de diseño que impulse a los seleccionados a seguir creciendo.

¿Algún aspecto que desees destacar particularmente?

  • La trazabilidad, la transparencia y el empoderamiento de los emprendedores son fundamentales para la sostenibilidad. Diseñoteca y Comecoco comparten estos valores, y trabajamos para reflejarlos en cada proyecto.

Sobre Ada Schiavo

Ada Schiavo es licenciada en Diseño de Indumentaria y especialista en Teoría del Diseño Comunicacional. Actualmente, cursa una Diplomatura en Desarrollo Sostenible en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y está finalizando su tesis de maestría. Es la creadora de Diseñoteca, un evento pionero que reúne a diseñadores y artesanos de toda Argentina en un espacio de reflexión y exhibición.

Como docente en la Universidad del Gran Rosario, Ada promueve un enfoque ético y responsable en el diseño, y ha sido parte del staff docente de instituciones como la UBA, la UM y la UGR. En abril de 2023, coordinó y fue oradora en el 1º programa de actualización “Diálogos y Reflexiones sobre Diseño, Innovación y Sostenibilidad en la Industria de la Indumentaria”.