Comienza hoy "Tango por los Caminos del Vino” con un homenaje a Francisco Colombo
Desde hoy comenzará a desplegarse por todo el territorio provincial la V edición del Festival “Tango por los Caminos del Vino”, organizado por el Ministerio de Cultura junto al Ministerio de Turismo del Gobierno de Mendoza.
La gala de apertura en el Teatro Independencia será con un homenaje especial al reconocido bandoneonista mendocino Francisco Colombo, al cumplirse 10 años de su fallecimiento. Este homenaje estará a cargo de la Orquesta Colombo, integrada por los hijos y nietos del maestro Francisco.
La formación completa de la orquesta es la siguiente: Mariano Colombo en piano, Germán Montenegro en contrabajo, Héctor Colombo y Omar Díaz en violines, Esteban Calderón y Fabrizio Colombo en bandoneones, Marcela Carrizo y Miguel Ángel Herrera en voces.
El repertorio elegido para esta velada incluye composiciones clásicas y obras que el maestro Colombo compuso para sus agrupaciones orquestales con las que recorrió gran parte del país y naciones vecinas.
Francisco Colombo
Inició sus estudios de bandoneón a los 14 años y su primer maestro fue su hermano Pedro. Su labor de perfeccionamiento la realizó en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo. Su carrera profesional comenzó con la Orquesta Típica Continental y continuó con la Orquesta Imperial, la de Mario Ibáñez y la del maestro Osvaldo Larrea.
Era la época en que las emisoras de radio tenían sus orquestas estables y don Francisco integró las de Radio Aconcagua y LV6 Splendid, hoy Radio Nihuil. Hacia 1948, Colombo formó su propia agrupación orquestal con la que desplegó una larga e intensa carrera hasta el final de sus días.
Una particular preocupación tuvo siempre Francisco Colombo en la elección de sus cantores, con los que grababa y actuaba en diversos escenarios. Osvaldo Jordán, Ricardo Fontana, Zaharay Ortega, Alfredo Dalton, Carlos Palorma, Marcela Carrizo, Miguel Ángel Herrera y Jorge De Luca, fueron algunos de los vocalistas que lo acompañaron.
En 1981 debutó “El Sexteto de Oro del Tango” que integraron además de Colombo, Tito Casciani, Humberto Aquila, Pedro Francia, José Ortega y dirigía Aníbal Guzmán, excelente fueye mendocino. En 1996 asistió con sus músicos a la Cumbre Mundial del Tango que se realizó en Montevideo, Uruguay, y obtuvo valiosos comentarios de la crítica especializada.
Programación de este fin de semana
Viernes 14/09
19.00 Bodega Trivento (Pescara 9347. Russell- Maipú). Mariano Dalla Torre-Electrotango.
21.30. Teatro Independencia (Chile y Espejo- Ciudad). Orquesta Colombo-Homenaje a Francisco Colombo.
Sábado 15/09
11.30. Bodega Monteviejo (Clodomiro Silva S/N. Clos de los Siete, Vista Flores- Tunuyán). Lucas Galera y Malena Taber- Milonga para el Malbec.
15.30. Bodega Salentein (Ruta 89 s/n, Los Árboles- Tunuyán). Trío Sin Fueye.
18.30. Bodega Dante Robino (Callejón Maldonado 240, Perdriel- Tunuyán). Grupo La Compañía.
19.00 Hotel Fuente Mayor (Ruta 92 km 15, Vista Flores- Tunuyán). Altertango.
Domingo 16/09
12.00 Bodega Trapiche (Calle Mayorga s/n, Coquimbito- Maipú). Contramarca.
18.00 Bodega Kaiken (Roque Saenz Peña 5516, Vistalba- Luján de Cuyo). La Nueva Guardia.