Comienza la obra pluvial que beneficiará a 15 mil vecinos de Palmira


Desde hace muchos años, una vasta zona de Palmira sufre los efectos de constantes aluviones, inundaciones y anegamientos por lluvias. El proyecto de desagüe pluvial Ferrari dará solución a esta problemática, que afecta a cerca de 15 mil habitantes del Este provincial. El proyecto y el financiamiento fueron diseñados por el Programa de Modernización de la Gestión Provincial y Municipal, perteneciente a la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI), Ministerio de Hacienda. La inversión es de $6.642.221,91 y el plazo de ejecución es de 12 meses. El Banco Mundial financia el 75%.

El ministro Adrián Cerroni y el subsecretario de Gestión Pública, Alberto Gurruchaga, presidieron esta mañana en el Municipio de San Martín el acto de firma del contrato con la empresa Stornini SA, que realizará los trabajos.

Cerroni señaló que “se trata de una obra anhelada que concluirá en 12 meses y que presenta muy buenas condiciones de financiación con el 75% aportado por el Banco Mundial”.

Según explicó Roberto Lobato, uno de los vecinos beneficiados por la obra, “con el aliviador pluvial ya no tendremos que preocuparnos por buscar una forma para que  el agua no entre a nuestras casas cuando llueve y eso es una gran tranquilidad para todos”.

Los habitantes que se beneficiarían directamente con el proyecto son aproximadamente 15.000, muchos de los cuales (aproximadamente 75%) son de bajos recursos.

El área de influencia de la obra son los sectores centro y sur de la ciudad de Palmira, comprendidos por el Casco Viejo y los barrios Rivadavia II, Río Mendoza I y II y Ciudad de Palmira. La  longitud aproximada del colector es de 3.100 metros.

Un informe técnico de la UFI indica que los principales objetivos de la obra son:

-Reducir los costos por reparación de viviendas afectadas por la acumulación de agua pluvial.
-Mejorar la calidad de vida al disminuir los riesgos de enfermedades que derivan de las aguas estancadas.
-Incrementar de la calidad ambiental.
-Disminuir las erogaciones que realiza el Municipio para asistencia a damnificados.
-Fortalecer el entorno para el crecimiento de las inversiones (viviendas, comercios y otros servicios) y la productividad.

Principales deficiencias del sistema actual

La zona carece de un sistema de desagüe efectivo y acorde al incremento poblacional. El sistema actual, en su zona Oeste, no posee capacidad de salida eficiente. En la temporada estival, esta situación causa cuantiosos perjuicios a los habitantes y además colapsa la capacidad operativa del Municipio.

Indica el informe que “los costos de mantenimiento son sostenidos por el Municipio, pero son muy inferiores a los gastos que se generan por daños a la propiedad y la salud, debido a la falta de obras de este tipo”.

Características del proyecto

Se ejecutarán colectores enterrados circulares de diámetros 1.000mm y 8.50mm, construidos con caños de HºSº, en una longitud de 3.100m. Se construirán bocas de limpieza c/50m y bocas de tormenta. Se realizarán obras de conexión al colector existente bajo calle 1 de Marzo, consistentes en bocas de tormenta, alcantarillas y cámaras de conexión. Se conectarán al colector de 850mm de diámetro que existe bajo Avenida del Libertador cinco ramales perpendiculares del mismo diámetro que permitirán el desagüe de calles Ameghino, Lencinas, Moreno, J. Molina y Santa Fe.

Para la realización de la obra, se ha previsto la depresión de la napa freática y el mejoramiento del terreno de asiento en sectores donde se requiera.

También, se repararán las obras de urbanización que debieron ser retiradas para construir el colector.

Los funcionarios firman el contrato con el representante de la empresa constructora Stornini SA