Comienzan a construir los filtros rápidos de la planta potabilizadora de Benegas


Mañana (viernes 8), a las 10, en la Planta Potabilizadora Benegas, Marie Curie y Perito Moreno de Godoy Cruz, se firmará el contrato que da inicio a la construcción de los nuevos filtros rápidos de la Planta Potabilizadora de Benegas.El acto será encabezado por funcionarios del Ente Provincial del Agua y Saneamiento en su calidad de ente ejecutor.

Las dos baterías de 6 filtros rápidos a presión mejorarán el suministro de agua potable en el Gran Mendoza inyectando 150 litros por segundo adicionales al sistema de abastecimiento. Es una obra financiada por el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) que contruirá la empresa Laugero Construcciones SA, ganadora de la licitación. El plazo de ejecución es de 140 días y el monto de inversión total es de $2.773.972, 79.

Su importancia

Benegas es una de las 5 plantas potabilizadoras que opera AYSAM en el Gran Mendoza (hay que sumar las 4 que opera la Municipalidad de Maipú y las 2 de la Municipalidad de Luján de Cuyo).

Construida en la década del ’20, era en principio sólo centro distribuidor. A principios de los ’90 pasó a ser también una planta potabilizadora.

Los nuevos filtros que se contruirán en la planta de Benegas producirán un aporte adicional de producción de agua potable que se encuentra en el orden de los 150 l/s, éstos se sumarán a los 450 l/s que actualmente se producen allí. De esta manera el aumento del caudal será de más del 30% de la producción del establecimiento.

Asimismo, el provecho más importante que conlleva la obra será su colaboración a estabilizar el sistema, lo que implica una mejora general en la presión del suministro.

La población beneficiada se estima en unos 100.000 habitantes radicados en un área de influencia de 27 km² correspondientes al Este y Norte de Godoy Cruz, Sureste de Ciudad y Oeste de Guaymallén.

Indirectamente se beneficia el sistema general de abastecimiento del Gran Mendoza por la interconexión de grandes acueductos.

Por otra parte los nuevos filtros rápidos cumplirán un papel fundamental cuando comience la remodelación y ampliación de Benegas (cuya inversión se estima rondará los 45.000.000 de pesos), dado que reemplazarán los actuales y la planta no dejará de funcionar, evitando además posibles contingencias derivadas de las tareas de ingeniería.

Otros beneficios

Mejora de la cantidad y calidad del servicio prestado en el área, garantía de calidad y eficiencia por tratarse de potabilización de aguas superficiales, mejoras en la distribución, aprovechamiento de infraestructura con ubicación estratégica, entre otros.

Junto a las 5 perforaciones que en breve se inyectarán al sistema (Bº Unimev, Las Cañas, Bº 9 de Julio, Bº Bombal y Bº Nueva Alborada), los filtros rápidos de Benegas constituyen una apuesta al mejoramiento general del sistema de abastecimiento del Gran Mendoza.

Javier Montoro, presidente del ente regulador, EPAS, se mostró optimista por el cumplimiento de los diferentes pasos necesarios para la concreción de obras urgentes para el sector saneamiento. “Al inicio de mi gestión, hace poco más de dos años, me encontré con que la inversión en infraestructura sanitaria era una deuda pendiente. Hoy podemos decir que hemos revertido una tendencia regresiva. Y lo más importante, no será rápido, pero la gente sabe que se está trabajando para mejorar los servicios”, declaró.

El funcionario habló también del escenario de emergencia hídrica: “Cuidar el agua potable y el agua en general debe ser, esta temporada más que nunca, una tarea de todos los mendocinos. De nada servirá realizar obras si continuamos haciendo uso irresponsable, usando la manguera para lavar veredas y automóviles” concluyó.

Fuente: Prensa Infraestructura