Comienzan las competencias en los Juegos Binacionales San Luis 2022
El grupo de 181 atletas y oficiales de apoyo viajó a la provincia vecina para participar en los tradicionales juegos de integración, que se desarrollarán del 13 al 18 de noviembre, entre cuatro provincias de Argentina y cuatro regiones chilenas.
Este domingo por la mañana, desde la playa Sur del Estadio Malvinas Argentinas, se produjo la concentración y partida de la delegación de deportistas menores de 18 años que representará a Mendoza en la 24 edición de los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor.
En 2022, la sede designada es San Luis y de manera excepcional -por segunda vez consecutiva en esta tierra-, a causa de la postergación de los Juegos de Valparaíso para mayo de 2023.
Las competencias se realizarán del 13 al 18 de noviembre, con la participación de ocho delegaciones. Por Argentina, junto a Mendoza, estarán San Juan, San Luis y Córdoba, mientras que Región Metropolitana, O’Higgins, Valparaíso y el local Maule participarán por Chile.
En esta oportunidad, más de 182 deportistas, integrantes del Consejo Ejecutivo y de la Comisión Técnica, jefe de delegación, oficiales de apoyo para cada deporte específico, médico y kinesiólogo fueron despedidos por familiares, dirigentes de sus respectivas asociaciones y federaciones y autoridades de la Subsecretaría de Deportes.
Nuestros atletas competirán en vóley, básquet, handball, tenis, tenis de mesa, taekwondo, ciclismo, atletismo y natación.
La cita comenzará este lunes por la mañana y finalizará el jueves a última hora, con las finales de básquet, hándbol y vóley, y las últimas pruebas de atletismo.
Las competencias
Sorteo de grupos
-Balonmano mujeres:
- Zona A: San Luis – Valparaíso – San Juan – O’Higgins
- Zona B: Metropolitana – Mendoza – Córdoba – Maule
-Balonmano varones:
- Zona A: San Luis – San Juan – Valparaíso – Metropolitana
- Zona B: Mendoza – Maule – O’Higgins – Córdoba
-Básquet mujeres:
- Zona A: San Luis – San Juan – Metropolitana – Maule
- Zona B: Mendoza – O’Higgins – Valparaíso – Córdoba
-Básquet varones:
- Zona A: San Luis – O’Higgins – Maule – Mendoza
- Zona B: San Juan – Valparaíso – Córdoba – Metropolitana
-Tenis mujeres:
- Zona A: San Luis – Maule – O’Higgins – Mendoza
- Zona B: Córdoba – San Juan – Metropolitana – Valparaíso
-Tenis varones:
- Zona A: San Luis – Mendoza – Valparaíso – Maule
- Zona B: Córdoba – Metropolitana – O’Higgins – San Juan
-Taekwondo:
- Zona A: San Luis – San Juan – Valparaíso – Maule
- Zona B: Metropolitana – O’Higgins – Mendoza – Córdoba
-Vóley mujeres:
- Zona A: O’Higgins – San Luis – Córdoba – Maule
- Zona B: Metropolitana – Valparaíso – Mendoza – San Juan
-Vóley varones:
- Zona A: San Luis – Valparaíso – San Juan – O’Higgins
- Zona B: Córdoba – Metropolitana – Mendoza – Maule
El sistema de disputa diferirá de lo que se venía haciendo, ya que no se juegan semifinales. Primeros de cada zona van por oro y plata; segundos de cada zona, por bronce; terceros, por 5° y 6° puestos; y cuartos, por 7° y 8° puestos.